The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

¿Qué es un data center?

Vivimos rodeados de pantallas y de datos que nunca duermen. Cada vez que damos “play” en Netflix, cada vez que pedimos un Uber, que hacemos una videollamada o que subimos una foto a Instagram, alguien en algún lugar del mundo necesita un data center que sostenga esa acción. La nube parece invisible, pero en realidad son millones de máquinas que laten como corazones digitales. Y cada día laten más rápido, porque la humanidad entera produce y consume información sin pausa. Esa ola imparable de datos es la que está impulsando una nueva carrera global, levantar más y más data centers para que el mundo digital nunca se detenga.

Imaginemos que el mundo digital es una ciudad inmensa. Las redes sociales son las plazas, los bancos online los edificios financieros, Netflix el cine y el e-commerce los shoppings. Pero todo eso necesita un terreno y un sistema eléctrico para existir. Ese terreno son los data centers.  Edificios,a veces del tamaño de un estadio, repletos de servidores que funcionan las 24 horas, con enfriamiento industrial, seguridad de primer nivel y redundancia eléctrica.

Si internet parece una nube intangible, los data centers son los ladrillos que la sostienen. Cada mensaje de WhatsApp, cada compra en Amazon y cada consulta a ChatGPT pasa por ahí.

Energía + fibra: la fórmula paraguaya para jugar en las grandes ligas digitales

Hoy Paraguay ya cuenta con aproximadamente diez data centers reconocidos, entre ellos algunos con certificación internacional Tier III. Son apenas el inicio. Lo que viene son proyectos de otra escala: centros capaces de atender demandas regionales y atraer inversiones internacionales.

¿Por qué Paraguay? Porque el país ofrece un cruce único:

  • Energía limpia y barata, con Itaipú, Yacyretá y Acaray generando excedentes renovables.

  • Conectividad en expansión, con fibras ópticas que atraviesan el país y tres puntos de intercambio de internet (IXPs) que mejoran la eficiencia del tráfico.

Y lo más interesante: la superposición de mapas.

En lugares dónde la ANDE instala nuevas subestaciones eléctricas, también se están tendiendo las fibras troncales. Especialmente en la Ruta 2 (Asunción–Ciudad del Este, puerta a Brasil) y en la Ruta 1 (Asunción–Encarnación, conexión a Argentina).  En esos corredores, energía y conectividad se cruzan. Exactamente el combo que buscan los grandes data centers.

Lo que significa en la economía

Un data center no llega solo: arrastra a toda la economía alrededor.

  • Construcción y obra civil. Desde la compra del terreno hasta el último ladrillo.

  • Consumo eléctrico. Un solo centro puede demandar lo mismo que una ciudad pequeña, generando ingresos constantes para la ANDE.

  • Valor inmobiliario. Los terrenos cercanos a corredores eléctricos y de fibra se vuelven estratégicos.

  • Empleos diversos. Ingenieros y técnicos, sí, pero también obreros, seguridad, transporte, catering, mantenimiento.

En países como Chile y Uruguay, cada instalación movilizó decenas de millones de dólares y generó miles de empleos directos e indirectos. Paraguay tiene condiciones para replicar y mejorar ese modelo.

Una oportunidad histórica

De nuestra tierra colorada y de la energía inagotable de nuestros ríos, nace ahora una nube. Una nube que lleva el sello paraguayo y se abre al mundo, conectándonos al futuro digital. Paraguay ya no se limita a pensar en data centers locales. Ahora puede aspirar a convertirse en hub digital regional. Tiene energía, tiene fibra en crecimiento, tiene estabilidad y una ubicación estratégica. El desafío es dar el último paso: reglas claras, incentivos y una estrategia nacional que le diga al mundo: estamos listos.

Y en la oficina…

Esto no es teoría. En nuestra oficina ya estamos atendiendo consultas de inversores por terrenos en los corredores de Ruta 1 y 2, cerca de las subestaciones eléctricas nuevas o futuras. Son pedidos reales de quienes saben leer el futuro: dónde se cruzan energía y fibra, los data centers van a instalarse.

Los data centers llegan sin ruido, pero con la fuerza de transformar comunidades enteras. Paraguay tiene las piezas en la mesa. Ahora falta moverlas bien. La frase ya resuena en Silicon Valley y puede escribirse también en guaraní y en castellano:

The Data Centers Are Coming!!

Y esta vez, vienen con todo.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.