Tu empresa se desangra y vos estás mirando para otro lado

(Por Fernando Luchetti, entrenador de negocios y coach certificado por el John Maxwell Team) Las ventas rara vez siguen una línea recta o creciente. Por lo general, son como una montaña rusa, donde el caos, es parte del día a día. Sin embargo, la manera en que una empresa responde a una determinada situación comercial puede marcar la diferencia entre cerrar o lograr el éxito

En la actualidad, no basta con tener un buen local, productos atractivos, omnicanalidad, promociones o múltiples opciones de pago. Todo eso es fácil de copiar. Además, los clientes ya lo consideran un estándar básico.

Lo que realmente marca la diferencia es la experiencia que ofrecés, el vínculo que construís con tus clientes y la forma en que tu marca los hace sentir. En un mercado saturado de opciones, lo emocional pesa tanto como lo racional. Independientemente del rubro en el que te encuentres, te sugiero que te preguntes con cierta frecuencia ¿Por qué deberían elegir a tu empresa y no a otra que ofrece lo mismo?

Por eso, si querés destacarte de verdad, existen ciertos aspectos clave que no podés pasar por alto. A continuación, te comparto algunas ideas, aquí van:

Garantizate que todas las personas sepan a la perfección lo que deben hacer. Por ejemplo, los vendedores, deben saber ejecutar cada parte del proceso de ventas a la perfección, desde hacer una buena apertura hasta efectuar seguimientos con eficacia. El personal de atención, debe saber brindar una excelente experiencia al cliente.

Revisá todos los procesos de tu negocio y asegurate de que sean ágiles, con tiempos razonables, sin errores innecesarios y orientados a la excelencia. Por encima de todo, cada proceso debe estar diseñado pensando en el cliente, colocándolo siempre en el centro de cada decisión.

Hacé lo que tu competencia no está haciendo. Y si ya lo hace, entonces vos tenés que hacerlo mejor. Esto aplica especialmente al servicio al cliente, los procesos de venta, los tiempos de atención, la experiencia que brindás y cada acción de marketing. La diferencia está en los detalles, y ahí es donde se construye una verdadera ventaja competitiva.

Definí comisiones atractivas. Los productos y servicios no se venden solos. Detrás de cada venta y atención diferencial hay esfuerzo, dedicación y compromiso. Y eso debe ser recompensado, tanto en lo salarial como en lo emocional. Es simple, pagar buenas comisiones y construir un excelente clima laboral hace toda la diferencia.

Observá de cerca qué están haciendo tus líderes de equipo. Ellos tienen la responsabilidad de que las personas cumplan con sus objetivos. Generá conversaciones frecuentes, acompañalos, entrenalos, monitoreá su desempeño y prestá atención tanto a lo que hacen como a lo que dejan de hacer. Estás poniendo en juego mucho si tenés líderes que no están a la altura o que no ejercen su rol como corresponde.

Finalmente, poné el foco en el cuidado de las personas que trabajan en tu organización, no solo en los clientes. Asegurate de que ganen bien, que la cultura laboral sea positiva y que tengan ganas de ir los días lunes. Cuando las personas se sienten cuidadas y bien remuneradas, ellas cuidarán de tus clientes. Te dejo mi estrategia imbatible. Las personas están primero, luego el resto.

Buenas ventas!

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.