US$ 17.000 por una botella de vino ¿Lo vale?

(Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) Conversando durante una cata me preguntaron si pagaría US$ 17.000 por una botella de vino. La persona con la que hablaba me comentaba, sorprendida, que había tenido un vino de ese costo en sus manos. Mi respuesta fue: “¡Por supuesto!” (si los tuviera y pudiera destinarlo a eso).

Existen vinos muy famosos con cosechas específicas que, en subastas, pueden alcanzar los US$ 20.000 o más. ¿Lo valen? Tal vez sí o tal vez no, todo depende de quien responda. Pero si hay una oferta, es porque existe una demanda.

Todo en el mundo tiene el valor que nosotros le damos. Por eso, hay personas que gastan miles de dólares en carteras de diseñador, mientras otras lo hacen en asistir a eventos deportivos. Cada uno elige dar valor, en la medida de sus posibilidades, a aquello que le gusta, le apasiona y, aunque no siempre sea consciente, a aquello que proyecta la imagen que quiere.

Entonces, existe el precio y existe el valor; y no siempre van de la mano para todos.

Ahora, ¿voy a darme cuenta de la diferencia frente a un vino de US$ 1.000. Creo que, en todas las industrias llega un punto en que el producto no debe demostrar calidad, o siquiera hablar de estilo. La diferencia se encuentra en sutilezas como la historia, la tradición, las manos que lo elaboraron, el contexto de ese momento; en intangibles que suman a ese producto, un valor emocional superior.  

En aquella conversación, alguien dijo que una botella se bebe tan rápido que sería un desperdicio, comparándola con bienes más “duraderos”. Pero yo pienso en la magia que puede surgir alrededor de un vino, sobre todo, si tiene los ingredientes perfectos para que la conversación se vuelva inolvidable. Sí, su duración física es breve, pero el momento puede ser eterno. ¿De qué más está hecha nuestra vida sino de momentos y recuerdos?

Es cierto que el vino también se ha convertido en una forma de inversión (como el arte o las joyas). Existen coleccionistas que guardan en sus cavas botellas que no verán un sacacorchos en décadas. Otros las abren en ocasiones especiales… y otros, como en el famoso caso del Petrus en sangría, las beben en la playa.

Para beber o para guardar, el vino, como un producto artesanal que carga historia y emoción, sin hablar de las líneas más industriales de gran volumen, no está sujeto a una única valoración de precio, posicionamiento, oferta. Su valor se teje entre la demanda, la exclusividad, el prestigio y la conexión que genera.

No es así para todos, lógicamente, y eso es perfectamente válido. Lo importante es entender que hay una forma distinta de valorar el vino para cada persona.

Y, sobre todo, no olvidar que el valor no está solo en el vino como bebida, sino en todo lo que representa: la historia, el momento, la emoción que lleva dentro. Por eso, sí, lo vale — siempre que, desde nuestra perspectiva, sea más que solo líquido en una botella, y sea el descorche de algo único, capaz de emocionar.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.