4Pets: la startup paraguaya quiere cubrir demanda de un mercado valorado en US$ 19 millones

La startup 4Pets hace referencia a cuatro tipos de mascotas: los mamíferos, perros y gatos; aves, peces y reptiles. Con lo cual, a través de la página, se podrá acceder a un marketplace completo, desde accesorios, música, seguros, transporte y lugares petfriendly.

Según Tomás Sala, fundador y CEO, 4Pets se originó en Milán, en 2020, cuando llegó para realizar un MBA a la ciudad italiana, acompañado por su pareja y su mascota Lola.

La idea surgió en respuesta a las necesidades de cuidado de mascotas. En 2023, al regresar a Paraguay, Sala formó el equipo PetLover, con especialistas en veterinaria, tecnología, finanzas y marketing. Luego, en setiembre de 2023, lanzaron la primera unidad de negocio (e-commerce), que está en fase beta y experimenta un crecimiento exponencial.

En el proyecto también trabajan Fernando Zayas, veterinario y CCO; Mauricio Rivas, COO; Tomas Do Cobo, CFO; Mariano Scasso, CTO; Valeria Do Amaral, UX/UI.

“4Pets es una plataforma integral para el cuidado de mascotas que ofrece una variedad de servicios, desde la compra programada de comida hasta una libreta digital y consultas con veterinarias 24/7. El nombre 4Pets abarca los cuatro tipos principales de mascotas: mamíferos (perros y gatos), aves, peces y reptiles”, contó.

En la actualidad, 4Pets se encuentra en la final, entre las cinco mejores startups de Paraguay, según los premios Tigo Conecta. Pasó por un proceso de selección y preincubación en el que participaron más de 150 startups.

Es así que da sus primeros pasos con la primera unidad de negocio, que es el e-commerce, con la proyección de expandirse.

Para el 2024 la plataforma pretende cubrir todo el territorio paraguayo con sus servicios 24 horas, lo que representa un mercado de alimentos valorado en US$ 19 millones. También prevén lanzar otras unidades de negocio, como la libreta digital y servicios de teleconsulta.

“La plataforma se diferencia por ofrecer mucho más que un simple e-commerce. Ofrece la posibilidad de comprar productos que se venden exclusivamente en ciertas veterinarias, suscribirse y programar compras, facilitando la gestión del cuidado básico de las mascotas”, resaltó.

La plataforma cuenta con más de 100 clientes activos, de los cuales más de 30 son suscriptores. Se encuentra en fase de prueba antes de lanzarse al mercado de manera masiva, ya que se busca garantizar a los futuros clientes la mejor experiencia posible.

Además, en conjunto con una aseguradora del mercado, se está concretando un seguro personalizado para las mascotas y desarrollando otras funcionalidades con el objetivo de ofrecer todo lo que un dueño de mascotas pueda necesitar para brindar el mejor cuidado integral.

También mantienen conversaciones con inversores para acelerar el crecimiento de 4Pets y estiman alcanzar el punto de equilibrio para el segundo trimestre de 2024, con ingresos de alrededor de US$ 140.000 y un beneficio neto de US$ 35.000 para finales de 2024.



La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.