80% del comercio en alerta: se activan las medidas para mitigar el impacto de la sequía en los ríos

El director de la Marina Mercante, Patricio Ortega, manifestó que el avance de la sequía preocupa al Gobierno y a todo el sector privado, principalmente en el río Paraná, por donde se desarrolla el comercio de exportación de soja. A la vez, recordó que ya está en marcha la Ley N°6767 de emergencia hídrica, la cual destina G. 30.000 millones para los trabajos estratégicos.

“Paralelamente a esa licitación, el Estado está negociando con Argentina a través de la Comisión Mixta del Paraná para que se autorice la obra de dragado en esa zona”, añadió. No obstante, aclaró que aunque las obras de dragado en el Paraná se tengan que realizar, hay que contener el impacto de la sequía y trabajar con las embarcaciones con cargas mínimas.

Además, puntualizó que no se está dando apertura de los embalses de Yacyretá e Itaipú, en el segundo caso, por la crisis energética por la que pasa el país, y por eso la coyuntura fluvial se vuelve mucho más compleja. Según Ortega, el último registro de envíos de soja que contabilizaron fue de 125.000 toneladas, pero actualmente las barcazas se encuentran paradas y con proyecciones negativas.

Asimismo, detalló que el único puerto por el cual todavía se pueden sacar embarcaciones es el puerto Toro Kuá de Puerto Favero, ubicado en la zona de Ñacunday, Alto Paraná. Por otra parte, Ortega señaló que la Dinac informó a la Marina Mercante que no hay prácticamente esperanzas de lluvia en estos días y hasta octubre del 2022 no se pronostican precipitaciones importantes en la Cuenca del Plata.

“Por la compleja situación por la que pasamos fue que diferentes ministerios tuvieron una reunión esta semana para ver qué medidas tomar. El año pasado a esta altura del año no se había dragado aún los ríos y ya lo hicimos. Ese es el panorama”, dijo. Al margen, contó que solo en el Paraná existen ocho pasos difíciles, de los cuales cinco están formados por rocas.

Posible paquete de contingencia
El Equipo Económico Nacional, por decisión del Ministerio de Hacienda, es el órgano encargado realizar estudios para determinar si es necesario destinar recursos para garantizar la navegabilidad de los ríos, garantizar el agua potable a nivel nacional y mitigar los incendios en el territorio. “Como Marina Mercante propusimos que en la mesa de trabajo estén presentes los representantes de los puertos privados y de los armadores marítimos. El 80% del comercio exterior depende de las exportaciones e importaciones realizadas por agua”, finalizó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)