A ponerle garra: Somos Yaguareté subasta esculturas para preservar la especie en Paraguay

El 29 de noviembre se celebra el Día Nacional del Yaguareté (panthera onca) con el propósito de fomentar la conciencia sobre el estado actual de esta especie y buscar sinergias que posibiliten la conservación del yaguareté en todo el territorio nacional.

En conmemoración de este día, Toyotoshi S.A, en calidad de empresa anfitriona, abrió sus puertas a Somos Yaguareté con el respaldo de Ferusa Negocios SA y BGN Arte para organizar una subasta de las esculturas que formaron parte de la Campaña de Conservación del Yaguareté a través del arte.

Las obras comprenden 18 esculturas de yaguareté a tamaño real creadas por la artista plástica Ingrid Seall e intervenidas por los artistas Lucy Yegros, Félix Toranzos, Koki Ruíz, Adriana Villagra, Ona Riquelme, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, y Hugo Cataldo.

También aportaron su talento Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O'Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Juliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

“A través de las esculturas queremos despertar conciencia y unir sinergias para conservar la especie en Paraguay, que está en peligro crítico de extinción.”, dijo Andrea Weiler, bióloga de la UNA y coordinadora del Movimiento Somos Yaguareté junto a la artista plástica Ingrid Seall.

En la región Oriental quedan pocos individuos en las reservas de Mbaracayú y Morombí en el bosque atlántico y todavía hay algunos en Concepción y Alto Paraná. También en el Chaco, en sus tres regiones aunque enfrentando problemas por falta de una estrategia de producción sostenible que contemple la conservación del yaguareté.

“A veces se alimenta de ganado y es perseguido por los productores. Esta iniciativa nace justamente entre productores agropecuarios que quieren trabajar en una estrategia distinta de producir y conservar biodiversidad”, agregó Weiler. El movimiento cuenta no solo con la colaboración de destacados artistas, sino también con el respaldo de empresas y organizaciones de la sociedad civil.

La finalidad de esta subasta es destinar la totalidad de los fondos generados a otras iniciativas que impulsen la conservación del yaguareté. La administración de los fondos recaudados en favor de Somos Yaguareté estará a cargo de la Fundación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la UNA.

Somos Yaguareté es un colectivo ciudadano creado con el fin de promover la conservación del yaguareté, sus presas naturales y su hábitat, buscando la convivencia con el ser humano a través de la colaboración de distintos actores sociales.

Entre las actividades planificadas por Somos Yaguareté, que se llevarán a cabo con los fondos recaudados, se incluyen monitoreos del yaguareté y sus presas mediante cámaras trampa, la elaboración de materiales didácticos para centros educativos y la asistencia a productores que enfrentan problemas debido a la pérdida de ganado por depredación.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)