A sus marcas: cuenta regresiva para postular a los premios ADEC es hasta el 30 de junio

Hasta el 30 de junio hay tiempo de postular al mayor reconocimiento del sector empresarial nacional: los Premios ADEC. Son cinco las categorías propuestas, entre ellas la nueva incorporación es mipymes, dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas.

A lo largo de casi tres décadas, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) ha cumplido con el propósito de distinguir a aquellas empresas y líderes que trabajan por mejorar el país y generar impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. En total, 336 empresas y empresarios del Paraguay fueron reconocidos con los Premios ADEC, y este 2023 se sumarán los ganadores de cinco categorías.

“El programa (de los Premios ADEC) es importante para el ámbito empresarial y para el país, debido a que es un espacio en el cual se reconocen las buenas prácticas y el trabajo bien hecho del sector empresarial. Se plantean buenas prácticas que pueden ser de inspiración para muchas otras empresas y empresarios, pero también nos postula a mejores maneras de hacer las cosas como una forma de incentivar la mejora continua del sector empresarial”, expresó Gloria Ayala Person, presidenta de la ADEC.

Este 2023, los Premios ADEC mantienen sus cinco categorías, entre ellas la nueva incorporación es: Mipymes dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas.

Según Ayala Person, una de las razones por las que deberían postularse empresas y emprendedores es “porque durante el proceso hay mucho aprendizaje. Y aquellos que logren ser nominados y ser destacados, cada uno en su categoría, se diferencian grandemente del resto de las empresas y emprendimientos”, afirma.

Las categorías

Las postulaciones para la edición 2023 se reciben hasta el 30 de junio en las siguientes categorías:

•       Empresa del año: que se destaca por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.

•       Triple impacto: empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.

•       Innovación: empresa que sobresale por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.

•       Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

•       Mipymes: firma que se distingue por la mejora continua de los procesos y productos, y por su estrategia de crecimiento y modernización.

Las informaciones y los requisitos para participar están disponibles en las redes sociales de la ADEC: @adecpy (Twitter) y @adecparaguay (Instagram y Facebook). Las bases y condiciones se publican en el sitio www.premiosadec.org.py.

El proceso de selección y evaluación de los postulantes estará a cargo del Comité de Premios de la ADEC. El 15 de noviembre se realizará la ceremonia de premiación en la cual los ganadores recibirán sus estatuillas.

Segundo país con mayor crecimiento económico

La presidente de la ADEC señala que el escenario para el sector empresarial sigue siendo complejo. La pandemia de COVID-19, la sequía, el contexto geopolítico, el aumento de la inflación a nivel mundial y las tasas de interés afectaron la economía del país entre los años 2019 y 2022. El impacto se refleja en la reducción del Producto Interior Bruto (PIB), que pasó de un promedio de crecimiento del 4,4 % al 0,7 % el año pasado.

Sin embargo, se avizoran mejores perspectivas para el 2023. “Si bien el 2022 cerró con un crecimiento de -0,3 %, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones (CEPAL), se espera un crecimiento del 4,2% para el presente año, siendo Paraguay el segundo país con mayor crecimiento de Latinoamérica”, menciona.

Ayala Person insiste en que ese crecimiento económico debe acompañar el desarrollo social y la responsabilidad medioambiental para impactar en la calidad de vida de la población. En este contexto “buscamos destacar a las empresas que claramente han comprendido la importancia de su rol como parte de la sociedad y que colocan en el centro de su actuar a las personas y su dignidad, contribuyendo a la prosperidad y motivando las oportunidades de crear valor compartido y sostenible; esto es parte importante de lo que se busca visibilizar y reconocer en los Premios ADEC”.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos