Abuelita suma a sus productos el cocido frío Shake 2.0, dirigido al público joven

La familia de la marca Abuelita, que se caracteriza por su tradicional línea de cocidos en saquitos, amplía su oferta combinando nuevos gustos y adaptándose a los paladares más jóvenes.

La firma Abuelita nació en 2004, ofreciendo el cocido quemado pre elaborado en formato de frascos, saquitos, paquetes, y cajas. La empresa elabora hoy aproximadamente 10 toneladas de productos. Comenzaron con un plantel de dos personas y en la actualidad emplean directamente a 45 funcionarios.

La compañía diversificó su producción y también ofrece cocido quemado con anís, ka’a he’ê y cáscara de naranja. “Abuelita nació como microempresa y su sello distintivo es -como dice su eslogan- el aroma y el sabor caseros”, ilustró Liz Arzamendia, socia fundadora, directora y gerente general.

La marca se caracteriza por tener al personaje de la abuela en sus presentaciones, porque “trae la reminiscencia de los mimos de la abuela a la hora de desayunar o merendar”. El personaje incluso se dirige a los clientes adoptándolos como nietos. Sus sabores son caseros, típicos del cocido quemado de nuestra gastronomía.

Sobre los productos enfatizó que la especialidad de la firma son los cocidos y el mantenimiento del sabor y aroma tradicionales, aun con cualquier nuevo ingrediente. Asimismo, anunció que lanzaron al mercado recientemente la línea de Abuelita Cocidos Shake 2.0, porque consideran que el clima caluroso no debe ser limitante a la hora de querer saborear la bebida fría.

“La razón por la que lanzamos esta novedad es que es una versión que se recomienda tomar fría y es instantánea. Queremos llegar al público joven, al que le gusta el sabor a yerba mate pero ya tiene otros hábitos”, destacó. La novedad de los productos es que se pueden adquirir en la tienda online, además de toda la cadena retail del país. El local físico se encuentra en el Mercado de Abasto de Asunción.

El producto más vendido y solicitado sigue siendo el cocido tradicional. Sobre las ventas, la empresaria dijo que en el 2021 tuvieron un primer semestre complicado, pero que en el segundo hubo repunte en ventas. En cuanto a planes, buscan crecer en cobertura de comercios y estar al alcance de la mayoría.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.