Agrofértil inauguró nuevo silo y apunta a la construcción de una semillería para el próximo año

La empresa Agrofértil, del Grupo Sarabia, se encuentra en plena proyección de crecimiento con la apertura de nuevo silo y futuro semillero. Clevison Mondardo, gerente comercial general de Agrofértil, resaltó que la firma siguió creciendo durante la pandemia y mantuvo su plantel de funcionarios, aproximadamente 600 personas dentro del grupo y alrededor de 4.000 a 5.000 empleos indirectos, que colaboran en los proyectos.

Recientemente, la firma inauguró un nuevo silo en San Miguel de Santa Rita, de Alto Paraná. Así también pretenden construir una semillería para el año próximo. Con esto, suman 25 silos en diferentes puntos del país. El nuevo silo podrá almacenar entre 4.000 a 5.000 toneladas por día.

“En el 2022, Agrofértil apunta a la construcción de una semillería. En el departamento de innovación se realizan constantemente relevamientos sobre diferentes oportunidades para la implementación de proyectos y así invertir en aquellos que son más viables y que tienen potencial de proyectarse a futuro”, expresó.

Asimismo, afirmó que desde Agrofértil, como empresa del Grupo Sarabia, pretenden seguir impulsando proyectos que aporten a la comunidad como el Laboratorio Epidemiológico Biomolecular que fue el resultado de un trabajo en cooperación interinstitucional entre el grupo empresarial y el Ministerio de Salud.

La relevancia del agronegocio
“Creemos que el agronegocio tiene una importancia fundamental en la región y que ha traído un crecimiento significativo a la economía paraguaya durante los últimos años”, aseveró.

También consideró que es clave apostar por los modelos sustentables de producción y por las empresas comprometidas con los sectores sociales y de esta manera seguir impulsando el crecimiento del país, generando fuentes de trabajo y empleando mano de obra capacitada.

Según indicó, Agrofértil se caracteriza por ser “líder del agronegocio en Paraguay” en los segmentos de producción y comercialización de defensivos agrícolas, fertilizantes y acopio de granos.

A su vez, ofrecen diferentes tipos de soluciones para los trabajadores del campo con un rol activo dentro de la cadena de producción de agro alimentos.

“A lo largo de esta cadena acompañamos además con asistencia técnica para la eficiencia en las prácticas agrícolas en todas las fases de suministro de los alimentos”, destacó.

Importaciones
Posteriormente, se refirió al problema de las importaciones de insumos del exterior a raíz de la sequía que dificulta la navegabilidad en los ríos.

Manifestó que como otros sectores de la industria y del agro están atravesando un momento significativo en los precios de los insumos agrícolas y los fertilizantes porque existe una demanda fuerte y una oferta restringida, además de aumento en el costo de los fletes.

“Esta es una situación general para todo el sector. Sin embargo, esperamos que para el 2022 los costos sean más equilibrados”, señaló.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.