Agrofértil inauguró nuevo silo y apunta a la construcción de una semillería para el próximo año

La empresa Agrofértil, del Grupo Sarabia, se encuentra en plena proyección de crecimiento con la apertura de nuevo silo y futuro semillero. Clevison Mondardo, gerente comercial general de Agrofértil, resaltó que la firma siguió creciendo durante la pandemia y mantuvo su plantel de funcionarios, aproximadamente 600 personas dentro del grupo y alrededor de 4.000 a 5.000 empleos indirectos, que colaboran en los proyectos.

Recientemente, la firma inauguró un nuevo silo en San Miguel de Santa Rita, de Alto Paraná. Así también pretenden construir una semillería para el año próximo. Con esto, suman 25 silos en diferentes puntos del país. El nuevo silo podrá almacenar entre 4.000 a 5.000 toneladas por día.

“En el 2022, Agrofértil apunta a la construcción de una semillería. En el departamento de innovación se realizan constantemente relevamientos sobre diferentes oportunidades para la implementación de proyectos y así invertir en aquellos que son más viables y que tienen potencial de proyectarse a futuro”, expresó.

Asimismo, afirmó que desde Agrofértil, como empresa del Grupo Sarabia, pretenden seguir impulsando proyectos que aporten a la comunidad como el Laboratorio Epidemiológico Biomolecular que fue el resultado de un trabajo en cooperación interinstitucional entre el grupo empresarial y el Ministerio de Salud.

La relevancia del agronegocio
“Creemos que el agronegocio tiene una importancia fundamental en la región y que ha traído un crecimiento significativo a la economía paraguaya durante los últimos años”, aseveró.

También consideró que es clave apostar por los modelos sustentables de producción y por las empresas comprometidas con los sectores sociales y de esta manera seguir impulsando el crecimiento del país, generando fuentes de trabajo y empleando mano de obra capacitada.

Según indicó, Agrofértil se caracteriza por ser “líder del agronegocio en Paraguay” en los segmentos de producción y comercialización de defensivos agrícolas, fertilizantes y acopio de granos.

A su vez, ofrecen diferentes tipos de soluciones para los trabajadores del campo con un rol activo dentro de la cadena de producción de agro alimentos.

“A lo largo de esta cadena acompañamos además con asistencia técnica para la eficiencia en las prácticas agrícolas en todas las fases de suministro de los alimentos”, destacó.

Importaciones
Posteriormente, se refirió al problema de las importaciones de insumos del exterior a raíz de la sequía que dificulta la navegabilidad en los ríos.

Manifestó que como otros sectores de la industria y del agro están atravesando un momento significativo en los precios de los insumos agrícolas y los fertilizantes porque existe una demanda fuerte y una oferta restringida, además de aumento en el costo de los fletes.

“Esta es una situación general para todo el sector. Sin embargo, esperamos que para el 2022 los costos sean más equilibrados”, señaló.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)