Aída Justiniano Balcázar: "Muchas veces no sabemos hacia dónde vamos o, si lo sabemos, las adversidades nos desvían"

Aída Justiniano Balcázar, coach de vida y comunicadora audiovisual boliviana, brindará este viernes 20 de diciembre una conferencia magistral en el marco del tour denominado Paciencia Valiente. La disertación se desarrollará de 19:00 a 22:00 en El Granel y está dirigida principalmente a mujeres profesionales, emprendedoras y empresarias.

En esta conferencia, Aída busca tender un puente hacia el bienestar emocional y el empoderamiento personal. La iniciativa, que combina herramientas de coaching, dinámicas interactivas y técnicas de comunicación asertiva, promete convertirse en una guía integral para las mujeres que enfrentan desafíos emocionales y personales.

Uno de los principales ejes de la conferencia será abordar temas de salud mental, como la ansiedad, la depresión y las creencias limitantes que a menudo se gestan desde la infancia. "Es fundamental conectarse con nuestra parte interna, con nuestras emociones, y contar con el respaldo adecuado", explicó la experta.

Aída también destacó la importancia de trabajar en el bienestar emocional con especialistas. Para ello, contará con la participación de una psicóloga invitada, quien aportará su perspectiva profesional. "Es esencial diferenciar el rol de una psicóloga, una coach y una consejera", subrayó, reafirmando su compromiso con un enfoque responsable.

Como coach de vida y experta en comunicación, presentará herramientas prácticas para fomentar el crecimiento personal y profesional. La conferencia incluirá actividades diseñadas para que las asistentes trabajen en su autoconfianza, comunicación asertiva y desarrollo personal. "Queremos empoderar a las participantes, ayudarlas a encontrar claridad en su proyecto de vida y a perseverar, incluso cuando enfrentan obstáculos", afirmó.

Otro de los puntos destacados del evento será el enfoque en el emprendimiento y la construcción de un proyecto de vida sólido. La speaker enfatizará la importancia de identificar metas claras y mantenerse firmes en el camino hacia ellas. "Muchas veces no sabemos hacia dónde vamos o, si lo sabemos, las adversidades nos desvían. Este espacio busca ayudar a retomar el rumbo con herramientas prácticas y estrategias", aseveró.

La exposición está dirigida a mujeres profesionales, emprendedoras, empresarias e incluso estudiantes universitarias. “Es para toda mujer que quiera crecer en su vida personal y profesional, tomar decisiones que le ayuden a emprender ese camino que siempre ha querido, pero no se ha animado a recorrer”, expresó.

Presentan la conferencia magistral Women Winners Club y 723 Agencia Eventos & MKT 360º. Reservas al teléfono (0982) 447-050 y al +591 770 95252 (Bolivia).

Aída destacó además que el tour Paciencia Valiente es una oportunidad para llevar el evento a Paraguay y hablar sobre el libro que está escribiendo, el cual espera publicar en 2025. El primer capítulo estará enfocado en la parte emocional. “Está dirigido a mujeres porque tengo un llamado especial para servir a las mujeres, tanto en el área personal como empresarial”, resaltó.

Sabor a moda
La experta también informó que uno de los motivos principales de su visita al país es la organización de Sabor a Moda, un evento innovador que fusiona lo mejor de la moda y la gastronomía en un entorno vibrante y creativo. Este encuentro está diseñado para atraer a amantes de la moda, foodies, influencers, diseñadores, chefs y público en general que busque una experiencia multisensorial inolvidable.

“Este evento lo realizaremos el próximo año en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal. Estamos muy contentos porque ya concretamos una alianza con Asunción Fashion Week, liderada por Noemí Godoy y su equipo; además de Julián, el chef de La Cuadrita. Sabor a Moda será una fusión de moda y gastronomía con pasarelas disruptivas, cocina de autor y experiencias únicas. Incluso tendremos a Nico Baladón como DJ”, anunció.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.