Aki espera cerrar el año con crecimiento del 20% (quiere más presencia en tiendas multimarcas)

Aki, la marca se caracteriza por impregnar el sello folclórico en sus lienzos cumple 15 años en el mercado nacional en 2024. Empezó con el forrado de termos, y con el tiempo su estilo pasó a caracterizar carteras, bolsos, billeteras y calzados, además de contar con locales propios.

Marisel Paniagua, propietaria de Aki, manifestó que en esta temporada lanzarán productos innovadores, siempre inspirados por el deseo de estar cerca de los clientes en sus momentos cotidianos, aportando diseño, practicidad y mucha identidad.

Por ejemplo, el porta termito, que sirve para cualquier tipo, y que además incorpora compartimentos para llevar el celular y los documentos, con un diseño muy fino.

“Es casi como una carterita, con la ventaja de que además podés estar siempre hidratado y usarlo tanto para el gym, la facu, el trabajo, llevar a los chicos al parque o cualquier actividad que tengas”, expresó.

También están lanzando nuevas líneas de carteras y portadocumentos, ideados para facilitar a los clientes que van de vacaciones, con diseños prácticos y funcionales, además de los kits de mate y tereré, que este año presentan nuevos diseños.

Y a través de las alianzas con importantes marcas nacionales e internacionales, que operan en el país, desarrollan un porfolio con más de 100 opciones de regalos empresariales de gran originalidad.

Expansión

Apuntan a expandirse a través de corners (esquinas) en locales multimarcas, de tal forma a estar cada vez más cerca de los clientes, además de las facilidades que brindan con las herramientas digitales como la compra vía e-commerce o al ser contactados directamente por WhatsApp.

“La tienda física nos ayuda a generar la experiencia de compra de lo que es el mundo Aki, donde el cliente puede ver nuestra amplia línea de diseños. Sin embargo, ahora los clientes buscan facilidad, moverse lo menos posible en el caótico tránsito y ahorrar tiempo, así que vemos la expansión más por el lado de la tecnología”, subrayó.

Proyecciones

La emprendedora expuso que el 2022 fue un año atípico y desafiante, porque arrastraban efectos de la pandemia, luego, en 2023, experimentaron un repunte y esperan cerrar el año con un buen margen de crecimiento que puede llegar al 15% o 20% más que el año pasado.

“Vemos con buenos ojos al 2024, que será el año en el que cumplimos 15 años innovando en el mercado nacional, así que se vienen varias sorpresas, siempre buscando sorprender positivamente con propuestas auténticas, de gran calidad, diseño, y que llenan de orgullo e identidad a quien lo usa”, remarcó.

Quizás te interese leer: Aki inaugura nuevo concept store en polo corporativo de la capital (estima crecer 20%)

Planes para el futuro

Aki busca llevar el nombre de Paraguay cada vez más alto, seguir creciendo con la marca y estar más cerca creando aquello que la gente quiera usar, no solo por ser nacional.

Además, pretenden desarrollar más fuentes de trabajo digno. “Vamos a hacer una apuesta muy fuerte en el área de marketing, para potenciar nuestro storytelling y posicionamiento, ya que la competencia es cada vez más dura”, contó.

Actualmente en Aki trabajan 10 personas en forma directa, pero el impacto de toda la cadena que involucra a artesanos y marroquineros de distintos puntos del país puede llegar a 150 personas o más, dependiendo de la época del año.

“A fin de año, los pedidos de regalos empresariales en cantidades hacen que familias enteras trabajen y puedan tener un mejor cierre de año. Es por eso que nos sentimos sumamente agradecidos con cada cliente y con cada empresa que confía en nosotros, porque gracias a esa confianza, hay mucha gente que puede vivir de la artesanía y también hacen que viva nuestra cultura y el legado artesanal de nuestros ancestros”, comentó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.