Aki espera cerrar el año con crecimiento del 20% (quiere más presencia en tiendas multimarcas)

Aki, la marca se caracteriza por impregnar el sello folclórico en sus lienzos cumple 15 años en el mercado nacional en 2024. Empezó con el forrado de termos, y con el tiempo su estilo pasó a caracterizar carteras, bolsos, billeteras y calzados, además de contar con locales propios.

Marisel Paniagua, propietaria de Aki, manifestó que en esta temporada lanzarán productos innovadores, siempre inspirados por el deseo de estar cerca de los clientes en sus momentos cotidianos, aportando diseño, practicidad y mucha identidad.

Por ejemplo, el porta termito, que sirve para cualquier tipo, y que además incorpora compartimentos para llevar el celular y los documentos, con un diseño muy fino.

“Es casi como una carterita, con la ventaja de que además podés estar siempre hidratado y usarlo tanto para el gym, la facu, el trabajo, llevar a los chicos al parque o cualquier actividad que tengas”, expresó.

También están lanzando nuevas líneas de carteras y portadocumentos, ideados para facilitar a los clientes que van de vacaciones, con diseños prácticos y funcionales, además de los kits de mate y tereré, que este año presentan nuevos diseños.

Y a través de las alianzas con importantes marcas nacionales e internacionales, que operan en el país, desarrollan un porfolio con más de 100 opciones de regalos empresariales de gran originalidad.

Expansión

Apuntan a expandirse a través de corners (esquinas) en locales multimarcas, de tal forma a estar cada vez más cerca de los clientes, además de las facilidades que brindan con las herramientas digitales como la compra vía e-commerce o al ser contactados directamente por WhatsApp.

“La tienda física nos ayuda a generar la experiencia de compra de lo que es el mundo Aki, donde el cliente puede ver nuestra amplia línea de diseños. Sin embargo, ahora los clientes buscan facilidad, moverse lo menos posible en el caótico tránsito y ahorrar tiempo, así que vemos la expansión más por el lado de la tecnología”, subrayó.

Proyecciones

La emprendedora expuso que el 2022 fue un año atípico y desafiante, porque arrastraban efectos de la pandemia, luego, en 2023, experimentaron un repunte y esperan cerrar el año con un buen margen de crecimiento que puede llegar al 15% o 20% más que el año pasado.

“Vemos con buenos ojos al 2024, que será el año en el que cumplimos 15 años innovando en el mercado nacional, así que se vienen varias sorpresas, siempre buscando sorprender positivamente con propuestas auténticas, de gran calidad, diseño, y que llenan de orgullo e identidad a quien lo usa”, remarcó.

Quizás te interese leer: Aki inaugura nuevo concept store en polo corporativo de la capital (estima crecer 20%)

Planes para el futuro

Aki busca llevar el nombre de Paraguay cada vez más alto, seguir creciendo con la marca y estar más cerca creando aquello que la gente quiera usar, no solo por ser nacional.

Además, pretenden desarrollar más fuentes de trabajo digno. “Vamos a hacer una apuesta muy fuerte en el área de marketing, para potenciar nuestro storytelling y posicionamiento, ya que la competencia es cada vez más dura”, contó.

Actualmente en Aki trabajan 10 personas en forma directa, pero el impacto de toda la cadena que involucra a artesanos y marroquineros de distintos puntos del país puede llegar a 150 personas o más, dependiendo de la época del año.

“A fin de año, los pedidos de regalos empresariales en cantidades hacen que familias enteras trabajen y puedan tener un mejor cierre de año. Es por eso que nos sentimos sumamente agradecidos con cada cliente y con cada empresa que confía en nosotros, porque gracias a esa confianza, hay mucha gente que puede vivir de la artesanía y también hacen que viva nuestra cultura y el legado artesanal de nuestros ancestros”, comentó.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.