Alfa Ana, el emprendimiento de alfajores misioneros que deleita a todo el Paraguay

(Por DD) Lourdes Vázquez es la propietaria de la marca Alfa Ana, un emprendimiento de alfajores que surgió en San Ignacio, Misiones y hoy ya cuenta con presencia en 120 puntos de venta. Según la creadora, a la fecha producen 4.000 de manera mensual y poseen potencial de exportación.

“En Misiones pasan cosas lindas y se come muy rico, en el encierro empecé a cocinar para mi familia y se quedaron enamorados de mis alfajores”, señaló Vázquez, quien contó que el proyecto nació el año pasado -1 de mayo-, cuando la pandemia había llegado hace poco más de un mes y tuvo que cerrar su salón de maquillaje.

La propietaria de la firma mencionó que al principio solo vendía sus alfajores a sus familiares y amigos, pero de repente la demanda aumentó a tal punto que recibió llamadas de importantes comercios para que se convierta en proveedora. “Hasta ahora continuamos fabricando los alfajores de forma artesanal, cuento con cuatro colaboradoras, mi mamá y mi nana. Todas trabajamos en el proyecto y nos encargamos de la cocina y la distribución”, enmarcó.

Uno de los puntos de venta donde ingresó Alfa Ana fue Biggie Express, y a la fecha poseen presencia en 70 sucursales. Además, Alfa Ana realiza envíos a localidades como Horqueta, Concepción, Villarrica, Pilar y Encarnación.

Los sabores disponibles de Alfa Ana para los puntos de venta son los alfajores de Nutella, Oreo y dulce de leche. Este último consta de tres variedades: masa de chocolate y baño semiamargo, masa de chocolate y baño en chocolate blanco y masa de vainilla bañado en chocolate blanco. Aparte, tienen un alfajor de mantequilla de maní con baño semiamargo.

Un valor agregado que da un toque único a Alfa Ana es su envoltorio, el cual consiste en una cajita con diseños de la artista Macarena Ruiz –hija de Koki Ruiz–, lo que sumó a la hora de aumentar las ventas de los alfajores. “La idea del envoltorio surgió porque el alfajor en bolsita es muy manoseado y el producto se va destruyendo. Se me ocurrió hacerlo en cajitas porque estaba de moda y posteriormente hablé con Macarena”, añadió.

Por otro lado, manifestó que si bien la capacidad de producción actual del emprendimiento es de 4.000 alfajores al mes, Vázquez sostuvo que la capacidad máxima es de 10.000 alfajores mensuales. Entretanto, adelantó que existen intenciones de abrir un local en Asunción para proveer productos más variados que no pueden vender en puntos de venta, como trufas y dulces.

“Cuando termine la pandemia me gustaría habilitar la tienda para que los asuncenos conozcan más de los sabores que ofrece Misiones y por otra parte querría iniciar las gestiones para concretar exportaciones, ya tuvimos propuestas de EE.UU.”, finalizó la propietaria.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.