Andrés Suárez Carrillo de Bolpar: “El 2024 será de crecimiento y proyectamos construir 2.000 m2”

Bolpar SA, dedicada a la fabricación de bolsas de papel kraft, cerró el 2023 con crecimiento en rentabilidad. El gerente general de la forma, Andrés Suárez Carrillo, comentó a InfoNegocios acerca de la creciente demanda del mercado y la incursión de la compañía a nuevos rubros como restaurantes, delivery, entre otros.

¿Cómo evalúa el desempeño de la empresa en el 2023?

Fue muy bueno en términos de rentabilidad y también de producción. A través de la mejora de procesos productivos en general nuestra capacidad aumentó para cubrir la demanda del mercado, que requiere cada vez más tener inmediatez y seguridad en la provisión de sus bolsas. También incursionamos en la fabricación de bolsas para restaurantes, delivery, gastronomía entre otros.

¿Cuáles son los desafíos inmediatos más importantes que tiene el sector papel?

El principal desafío es tener disponibilidad estable de papel, tintas y adhesivos, asegurando calidad y precio. También es importante acompañar las innovaciones a nivel mundial en la producción de bolsas de papel kraft, para ofrecer a los clientes productos que se adecuan a altos estándares internacionales.

¿Cuál es la perspectiva de crecimiento de la empresa para el 2024?

El 2024 está marcado por un crecimiento importante para Bolpar. Estamos construyendo más de 2.000 m2, ampliando depósitos y preparando una nueva ala de producción. Por otro lado, estamos adquiriendo nuevas máquinas para aumentar y mejorar la capacidad productiva, con el fin de hacer frente a la creciente demanda del mercado.

¿Cuánto es la capacidad de producción de Bolpar?

Nuestra capacidad de producción es de alrededor de 20 millones de bolsas anuales. Dividimos en dos turnos nuestra capacidad de producción. En ese sentido queremos ampliar a tres turnos con el objetivo de aumentar nuestra capacidad un 30% aproximadamente.

¿Cuál es la cantidad de capital humano empleado para el ciclo de producción?

En los últimos dos años Bolpar aumentó un 25% el plantel de colaboradores, y gran parte de ese porcentaje está destinado al área de producción. Este sector tiene hoy en día 71 colaboradores.

¿Qué tipos de productos derivados del papel ofrecen?

El principal producto es bolsa de papel kraft, que se fabrica en diversos tamaños y presentaciones, ya que cubrimos diversos rubros, como el sector construcción (bolsas para cemento, cal, adhesivo cerámico) alimentos (bolsas para almidón, azúcar orgánico, harina, semillas, premezclas). También producimos para el sector carbón que son de gran envergadura y con destino a la exportación, casi en su totalidad. Contamos con una amplia variedad de tamaños, permitiendo que se adapten a cualquier producto según la necesidad de cada cliente.

Nuestros productos están certificados por normas de calidad nacional e internacional, garantizando así la protección de sus contenidos. Brindamos asesoramiento técnico permanente a nuestros clientes, ofreciendo siempre precio, calidad y tiempos de entrega cortos en todos nuestros productos.

¿Cuál es el proceso que realizan para la elaboración de sus productos?

Nuestra principal materia, el papel kraft proviene de Brasil, Argentina, Canadá, República Checa y Estonia, en diversos gramajes y colores. Las bolsas de papel pasan primero por la impresora para impregnar el diseño de cada cliente; luego, por una máquina llamada tubera, que convierte la bobina impresa en tubos de las bolsas para el corte de acuerdo al producto. Después, otra máquina llamada fondera, se encarga de armar el fondo de las bolsas, según requerimiento técnico de cada tipo de bolsa. Finalmente, se empaquetan y paletizan, y están listas para su entrega al cliente. En todos los pasos del proceso, se realizan controles de calidad rigurosos.

¿Cómo avanza el camino hacia la inclusión tecnológica en el rubro?

Desde el punto de vista de fabricación tenemos el objetivo de mejorar el proceso de las máquinas, como la incorporación de software que acompañen la producción, evitando así fallas durante la elaboración.

¿Qué panorama económico vislumbra para el ejercicio 2024?

Es muy desafiante; sin embargo, en contrapartida tenemos una gran expectativa de mejoramiento y estabilidad en el ámbito económico de nuestro país, lo que nos permite creer que este 2024 será de crecimiento y afianzamiento.

Conozca más

Bolpar SA es una empresa de capital 100% paraguayo con 47 años de vida institucional, líder en la fabricación de bolsas de papel kraft. La empresa se encuentra instalada en el parque industrial Avay, de Villeta.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.