Aníbal Corina: “Trabajamos para situar al Paraguay a la vanguardia de los medios de pago”

Bancard SA lanzó recientemente el servicio TPago, que busca ser una alternativa de cobro desde redes sociales y está destinado a los emprendedores. Con este nuevo servicio los trámites de compra se agilizan tanto para el consumidor como el oferente, puesto que los canales son accesibles para todos.
 

Aníbal Corina, gerente general de Bancard SA, expresó la importancia de innovar y seguir facilitando formas de pago a todos los sectores de la economía. “Desde Bancard buscamos innovar de manera constante en todas las áreas; además, trabajamos para situar al Paraguay a la vanguardia en el sector de los medios de pago”, aseveró.

Así, consideró que la llegada de TPago se convierte en un hito más para la compañía y los impulsa a seguir ofreciendo soluciones digitales a solo un toque de distancia para los comercios, emprendedores y trabajadores independientes. Este nuevo modo de intercambio de compra- venta apunta a aquellos que usan las herramientas digitales y las redes sociales para llegar al mercado y crecer con sus negocios.

Crecimiento sostenido
Con referencia al crecimiento de la cartera de clientes a la fecha, y cuál es la expectativa de este año, precisó datos que revelan el nivel de desarrollo de los nuevos métodos de pago. “Con TPago estamos en un proceso de lanzamiento y tenemos muy buenas expectativas para adelante, porque actualmente sabemos que las redes sociales son claves para la comercialización de diferentes productos”, indicó.

Ejemplificó que el último producto puesto en marcha, el código QR, creció de forma constante un 40% intermensual desde febrero del 2021. “Los pagos con QR siguen consolidándose como nueva alternativa de pago en el país, y durante el 2021 ya superamos las más de 1 millón de transacciones y proyectamos cerrar marzo con unas 500.000”, señaló.

También habló de los logros y desafíos que observan en este nuevo contexto económico y manifestó que “vemos que hay una gran rehabilitación del mercado de tarjetas de crédito y débito; y también de las nuevas tecnologías como Vpos (nuestro botón de pagos online) y los pagos con QR”.

En cuanto al mercado de tarjetas de débito visualizan que hay un crecimiento del 40%, y en lo que respecta a tarjetas de crédito ven un aumento del 35%. Asimismo, hizo alusión a las compras vía e-commerce que, según manifestó, treparon casi a un 194% en transacciones durante el 2021, en comparación con el 2020.

El 80% de las compras online se realizan en comercios de los siguientes rubros: marketplaces 26%; electrodomésticos y artículos electrónicos, 15%; agencias de viajes, 9%; supermercados, 8%; tiendas, 8%; equipos de telecomunicaciones, 6%; centro de enseñanzas, 5%; farmacias y perfumerías, 4%.

Aliado de emprendedores
“El nuevo servicio que ofrece Bancard pretende ser aliado de emprendedores y pequeños comerciantes, por los beneficios y la accesibilidad que representa. Al ser 100% digital tiene un bajo costo de mantenimiento; además se adapta a diferentes canales de venta, como lo son las redes sociales”, remarcó.

Cabe mencionar que el sistema está disponible las 24 horas los siete días de la semana, lo que facilita el proceso de compra y venta tanto para el comerciante como para el cliente. “Buscamos brindar soluciones que se adapten al mercado de cada cliente y con TPago llegamos a todos a través de las plataformas en las que se sientan cómodos y estén en contacto con sus clientes”, afirmó.

¿Cómo funciona TPago?
El comercio puede generar un link desde el Portal de Comercios de Bancard y luego compartir el link del cobro con el cliente por medio de un canal de venta de preferencia (WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otros).

El usuario final debe completar la solicitud y confirmar la operación, con la posibilidad de pagar de forma remota a través del código QR, una tarjeta de débito, crédito e incluso en cuotas. Con TPago el cliente puede estar seguro de que el sistema cumple con todos los estándares de seguridad que posee Bancard. Por el lanzamiento, los comercios pueden formar parte de esta nueva experiencia de manera gratuita.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.