Anticipación e inversión en marketing: los factores que influyen en el balance positivo de Marketplace

Marketplace cerrará el año con un balance de ventas superior al registrado en 2019, según su gerente general, Giovanni Invernizzi. Para conseguir este objetivo estudiaron el índice de consumo en Asia, las nuevas tendencias del mercado e invirtieron en el abastecimiento de sus secciones, para estar listos ante el incremento de la demanda.

"Tuvimos un excelente primer trimestre, pero ese impulso se interrumpió con la llegada de la pandemia, que hizo que cerremos la tienda por 70 días. Durante ese tiempo hicimos trabajos gremiales para instar a la reapertura de las tiendas (de más de 800 m2) e hicimos un inventario de todos nuestros productos para ordenarlos y lograr tener una plataforma e-commerce más eficiente, que mejore la experiencia del consumidor", indicó.

Durante el cierre temporal, la empresa sumó funcionarios al equipo de marketing para potenciar sus múltiples campañas e invirtió en la importación de productos que eran tendencia a nivel global, ya que estudiaron el comportamiento de consumo en Asia, según Invernizzi

A pesar del escenario incierto, Marketplace continuó con su planificación anual y esperó un efecto rebote en el consumo. 

Por otro lado, Invernizzi consideró como un factor adverso la baja del río, que significó un costo logístico extra, porque tenían que bajar las mercaderías en el Puerto de Pilar y transportar los contenedores por vía terrestre hasta Asunción.

“Aunque de igual forma, dichos costos no se trasladaron al consumidor final”, reconoció.

Canales de venta

Marketplace divide su canal digital en dos unidades, la unidad de ventas asistidas que son los pedidos a través de las líneas de WhatsApp y la unidad de ventas autoasistidas, que es de su plataforma e-commerce. “Entre ambas unidades mueven un 5% de las ventas mensuales”, afirmó. Mientras que el 95% de las ventas se mantienen de forma presencial en la tienda. 

"Nuestro acumulado de este año, incluyendo los 70 días cerrados, es mayor al acumulado del 2019. Esto se relaciona a la fuerte apuesta en materia de marketing, organización y abastecimiento, pero también a que ofrecemos muebles, decoración y productos de organización del hogar, que fueron tendencias este año", indicó.

Para Invernizzi, los productos de organización para el hogar y decoración demostraron mayor movimiento porque las personas se quedaron más tiempo en sus hogares y vieron los aspectos a mejorar. 

“A esa tendencia, se sumó la venta de productos navideños, desde noviembre y con esto se terminó de consolidar las ventas”, añadió. Lo más solicitado son los árboles de Navidad, mantelería, decoraciones y regalos de todo tipo. 

Tendencias 2021

De acuerdo con Invernizzi, como no existe una confirmación del retorno de las clases presenciales, los consumidores continuarán invirtiendo en muebles o productos que dan más comodidad a los estudiantes, y también se incrementarán las ventas de productos de bienestar y relajación. 

Por último, Invernizzi anunció que dejará la gerencia general de Marketplace en las próximas semanas, para enfocarse en nuevos proyectos. 

Invernizzi asumió el puesto en enero de 2018, y durante este tiempo “logró consolidar las ventas y la rentabilidad de la empresa, acompañado de excelentes profesionales”, concluyó. 

¿Nuevas restricciones?

El empresario señaló que sería una decisión pésima aplicar cualquier medida de restricción laboral, porque está comprobada la efectividad del trabajo en cuadrillas y la aplicación de los protocolos sanitarios, para reducir al mínimo las chances de contagio en las empresas o tiendas formales.

El trabajo permite que se dinamice la economía y se debe continuar en esta línea, para evitar más perjuicios para los trabajadores y los comercios, acotó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.