Antonio Ortiz, de Fecomulp: “La cartera de créditos creció anual y semestralmente, y esperamos un cierre del año en 8%”

El presidente de la Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Fecomulp), Antonio Ortiz, manifestó que el rubro cooperativista está mejorando cada día y ya vivió una fuerte recuperación en el primer trimestre del año. “En el último trimestre la tendencia es al alza en cuanto a colocación de créditos. Se normalizó el rubro en materia de créditos, atendiendo a la vuelta de casi todas las actividades de nuestros socios”, indicó.

¿Cuál es la estimación que tienen para fin de año?

Hay que recordar que en pandemia hubo mucha ayuda por parte de las cooperativas a través de fondos propios y fondos proveídos por la Agencia Financiera de Desarrollo. Ahora empieza la época de devoluciones de esos créditos y se están realizando de forma regular.

¿Cuánto esperan crecer?

Se prevé un crecimiento no a la altura de la pre pandemia, pero muy cercano a ella. La cartera de créditos creció anual y semestralmente, esperamos un cierre del año en 8%.

¿Cuáles son los desafíos para el 2022?

Los desafíos para el 2022 están en torno a desarrollar procesos de alto nivel de conversión tecnológica, ya que aumentó la competitividad de los bancos, financieras y otras entidades. Si bien las cooperativas no se detuvieron, la respuesta fue menor, por lo cual el salto tecnológico es importante.

¿Hay propuestas legislativas que buscan modificar el funcionamiento del rubro cooperativo?

Hay regulaciones que deben ser implementadas para facilitar y mejorar los servicios de las cooperativas; no obstante, existe un proyecto de ley que busca modificar el Art. N° 25 de la Ley N° 438, en la cual se pretende que las sociedades anónimas sean socias de las cooperativas. Esto no va con la doctrina del cooperativismo, atendiendo a que precisamente las organizaciones que no persiguen fines de lucro pueden ser parte de las cooperativas.

Sobre la complementación de ambos sectores debo resaltar que hubo una resolución por parte del Incoop, la cual flexibilizó la posibilidad de mejorar el relacionamiento de las SA con los miembros de las cooperativas de producción. Además, existe otro proyecto de ley que se está estudiando, que consiste en la inserción de la enseñanza del cooperativismo en la educación básica, que nos gustaría que se apruebe.

¿Cómo están con las solicitudes de refinanciamiento?

Se realizaron el año pasado pedidos de refinanciación hasta el primer semestre y ahora se redujeron drásticamente. Las resoluciones que emitió el Incoop tuvieron efectos positivos, permitiendo que se puedan postergar los pagos.

¿Cuáles son los tipos de crédito que lideran en la cartera total?

Los créditos de consumo lideran y también hay buenos números en vivienda y reparación de vivienda. Vehículos y automotores tienen buenos números, pero aún no alcanzaron los niveles de los créditos de consumo.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)