Apuesta deportiva en educación financiera: un programa que ayuda a ahorrar desde temprano

A menudo sucede que exitosos deportistas nacionales, que luego de tener una carrera en la que ganaron millones, quedaron sin nada y se encontraron en la etapa de su vida adulta con problemas económicos. En esta nota hablaremos de la importancia del ahorro en el mundo del deporte.

Una alternativa para evitar pasar momentos difíciles luego de la prosperidad es la educación financiera, un concepto que ganó protagonismo en los últimos tiempos porque parte del mundo empresarial empezó a preocuparse por el bienestar de sus colaboradores. “Como soy empresario y manager, tomé la asesoría de Timón y eso lo trasladé al ámbito deportivo. Creo que es necesario que los deportistas tengan estos conocimientos para que determinen qué hacer en el futuro”, expresó Pablo Careaga, quien es CEO de la empresa Césped Center y Carros Vía Chile.

Careaga también se dedica a representar a jugadores de fútbol y actualmente está a cargo de Matías Galarza, que hace un mes fue de Olimpia al Vasco Da Gama de Brasil y está esperando debutar en la primera división de la liga. “Matías administra su propio dinero y entonces necesita un asesoramiento de cuánto, cómo y de qué manera gastar. Timón le puede dar una mano guiándolo en el camino que tiene que transitar ahora o en un futuro cercano”, manifestó.

Asimismo, Careaga indicó que conoció Timón porque un amigo del rubro deportivo está vinculado a la empresa y luego de conversaciones decidió inscribir a Matías en el programa. “Queremos que Matías saque el mayor beneficio en lo que respecta a la educación financiera y es probable que lo logremos porque Timón usa modalidades muy sencillas para llevar a cabo sus programas”, agregó.  

Cabe resaltar que Timón, para sus programas, se adecuó a la nueva normalidad e implementaron los coaching por Zoom, Whatsapp y email. “Esta es una manera muy práctica porque se trazan los avances del cliente y aparte sus coach marcan los pasos. Otras empresas suelen dejar a la deriva a los que están dentro de algún programa”, aseguró.

Nueva visión

“Me parece que muchos empresarios estamos mirando un poco más allá y buscamos que el capital humano también acceda a asesoría financiera. Que los jugadores y empleados aprendan a manejar su dinero ayuda a mejorar el entorno laboral”, argumentó Careaga, quien por último destacó que un entorno con salud financiera hace que la empresa en general logre mayor efectividad en sus objetivos.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.