Argentina Maxirest desembarca con soluciones para industria gastronómica (quiere ser uno de los tres proveedores más importantes)

La empresa Maxirest, dedicada a la provisión de software gastronómico inicia operaciones en el mercado paraguayo en octubre. Este paso es parte de la expansión planificada de la compañía, con más de 30 años de experiencia, que busca establecer una presencia sólida en mercados que ofrecen oportunidades significativas para sus servicios de vanguardia.

Maxirest consolidó su posición como referente en la industria de soluciones gastronómicas en Argentina y Uruguay, con más de 25.000 clientes. La compañía emplea a más de 160 personas y se encuentra en plena expansión regional.

Ofrece un software especializado en gestión de negocios gastronómicos, con soluciones informáticas que mejoran y facilitan las tareas de todo tipo de restaurantes y comercios, desde la organización del salón, hasta la gestión del delivery y sector administrativo.

“Ya estamos operando con clientes de Argentina. La idea es que este mes, noviembre a más tardar, ya iniciemos acciones comerciales”, señaló Aldo Pecile, CEO de Maxirest. La firma busca posicionarse en Paraguay como referente en la gestión de restaurantes y servicios, a través de la innovación y eficiencia en la industria local de la gastronomía.

“Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación nos ha llevado a trazar un roadmap estratégico que prioriza mercados como Paraguay, donde nuestras soluciones encuentran un terreno fértil para crecer y prosperar”, aseveró Pecile. El ejecutivo agregó que la apertura de operaciones en Paraguay no solo es un hito importante, sino también un testimonio de la confianza que los clientes depositan en la firma.

Explicó que si bien Maxirest ha estado presente en Paraguay desde hace unos años, a través de diversos métodos de distribución, el objetivo a corto plazo puede resumirse en el desembarco directamente como marca, atendiendo a la pujante vertical gastronómica del Paraguay.

“Maxirest ya está presente en el mercado paraguayo a través de nuestro distribuidor Tasser, con quienes suscribimos el primer acuerdo de representación en setiembre de 2023”, comentó.

Por lo tanto, se establecerá relacionamiento y presencia local directa, o a través de diversos resellers, distribuidores, inductores y partners que forman parte del ecosistema Maxirest con el que ya operan en Uruguay y Argentina.

“A mediano plazo nuestro objetivo es estar entre los tres proveedores de soluciones tecnológicas más importantes del país, y ser la opción de POS más completa y relevante para los empresarios gastronómicos, cubriendo todo tipo de negocios, tanto cadenas, como restaurantes de cinco tenedores, y pequeños emprendimientos como cafeterías al paso y single-store”, dijo.

Ventajas competitivas

“Para Maxirest, relanzar operaciones en Paraguay siempre fue considerado estratégico y ventajoso por varias razones: ubicación y relación con Argentina: está situado en el corazón de América del Sur y tiene una excelente y vasta cultura gastronómica”, expuso.

Sumado a esto, la presencia de marcas multinacionales y específicamente la apertura de restaurantes de importantes cadenas gastronómicas argentinas, muchas de ellas clientes de Maxirest, convierte a Paraguay en una plaza obligatoria para la empresa.

“Paraguay ofrece una de las cargas fiscales más bajas de la región, con exenciones sobre ciertos tipos de ingresos e incentivos fiscales favorables para los inversores extranjeros”, añadió sobre las ventajas competitivas.

También enfatizó en el entorno favorable para los negocios. “El país ha simplificado los procedimientos para iniciar y administrar negocios, facilitando el establecimiento de operaciones”, aseveró.

Citó además a la mano de obra rentable y una estabilidad política que reduce los riesgos asociados con la inversión en mercados emergentes. En otro orden, manifestó que con este desembarco añadirán servicios exclusivamente diseñados para Paraguay, con prestaciones e integraciones específicas.

Para esto, consideró que ha sido muy importante y provechoso realizar un análisis de mercado exhaustivo y tener en cuenta la competencia y la forma en que los restaurantes ejecutan su operatoria, adecuando todo el ecosistema e integraciones locales específicas al evaluar la viabilidad de lanzar operaciones en Paraguay.

Además, apuntó que comprender el entorno legal y regulatorio es crucial para garantizar el cumplimiento de las leyes locales, tales como la inminente facturación electrónica. “Pero podemos arriesgarnos a decir que es nuestro plan estar entre los tres POS gastronómicos más importantes para fines de 2024”, remarcó.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.