Armonizate es la primera línea de cosmética natural del país con certificación orgánica (creció 15% en ventas)

Armonizate Py, vigente desde hace seis años en el mercado, elabora productos cosméticos para la belleza y el bienestar, que son ecológicos y amigables con el medioambiente, pero también novedosos, puesto que ofrecen un jabón de yerba mate, inhaladores nasales y bálsamos para labios.

“La empresa está constituida hace seis años, pero ya elaboraba para mis pacientes hace más de 10 años con el objetivo de brindar productos ecológicos 100% naturales”, dijo Liliana Kras licenciada en Cosmiatría Natural y propietaria y ejecutora de la firma, junto con su esposo, el Dr. Flavio Kras.

La marca de productos ecológicos ofrece un amplio abanico de productos para el cuidado personal hechos a partir de hierbas autóctonas. Es así que se puede encontrar desde inhaladores nasales a base de menta y eucalipto, esencias naturales de citronella, petit grain o limón, hasta distintos tipos de jabones, entre ellos uno a base de yerba mate.

El negocio radica en presentar al consumidor opciones de belleza y bienestar, hechas con hierbas autóctonas y buscando la trazabilidad de los productos.

“Armonizate proporciona una gama de opciones naturales hechas con hierbas medicinales, semillas aromáticas y todo lo mejor que la rica naturaleza paraguaya nos puede ofrecer. Además, estamos orgullosos de ser 100% paraguayos y la primera línea de cosmética natural del país con certificación orgánica de la Asociación de Productores Orgánicos (APRO)”, expresó.

También elaboran esencias, jabones, sal de baño, almohadas terapéuticas, mascarillas, productos en madera reforestada (participa en ella una artesana venezolana, para ayudarle en su arte y su desarraigo). Además, implementan el uso del ñanduti y cestería de karanday, colaborando con artesanas locales.

Kras contó que vivió en carne propia el sufrimiento de tener problemas en la piel, fruto de una mala praxis médica, y comprobó que se puede combatir con lo natural.

“Quise llevarlo a otro nivel, empoderando mi dolor, ayudando a otros a optar por opciones naturales, sin tantos químicos sintéticos que tanto mal causan y han causado al ser humano y al planeta”, expuso.

La diferencia de Armonizate Py consiste en que son productos naturales y certificados, además de la formación académica, ya que implica la correcta formulación hasta la trazabilidad de la materia prima producida por familias del campo.

“Trabajamos con la Asociación de Mujeres Rurales Certificadas, compuesta por 12 productoras, que apoyan a sus maridos desde sus huertitas orgánicas certificadas, y eso ya es la diferencia más amorosa e importante para nosotros y nuestros consumidores”, significó.

Es así que la producción de materia prima se da en San Pedro e Itapúa, Yaguarón, Paraguarí, Caaguazú. Mientras que en la destilación de esencias trabajan ocho familias de labriegos.

En cuando al movimiento comercial, la emprendedora expuso que el crecimiento es del 15% este año en comparación interanual y estiman cerrar con un 20% el 2023.

“Buscamos fortalecer este rubro, ya que el mercado ofrece una alta gama de opciones, y demostrar que aquí en Paraguay podemos hacer productos de calidad con nuestra gente y con lo que ofrece nuestro rico suelo guaraní. Es un gran desafío, que podemos decir que con mucho esfuerzo lo estamos logrando gracias a la aceptación del público”, resaltó.

Sobre los planes a futuro, Kras afirmó: “El deseo es que el paraguayo se enamore de lo que es suyo: su campo, su gente, sus hierbas. Buscamos que nos den una oportunidad, que prueben, que experimenten, y demostrar que sí podemos hacer productos de calidad y de manera orgánica”, concluyó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.