Arsenio Ocampos: “Cada día invertimos más, generamos empleo y tratamos de acercar la tecnología a todos”

Personal Flow celebró en Paraguay la segunda edición de su Encuentro 4.0, un evento que reúne a la academia, el sector privado y organismos gubernamentales para explorar las últimas tendencias tecnológicas. Arsenio Ocampos, director de relaciones externas de la empresa, destacó la relevancia de esta iniciativa y recordó que este encuentro constituye el décimo tercero en la región, con ediciones anteriores en distintas provincias de Argentina.

Ocampos resaltó que Personal Flow, bajo el control de la multinacional Telecom, lleva más de 27 años invirtiendo en tecnología en Paraguay. Cada año, la compañía destina importantes recursos para implementar cambios tecnológicos que beneficien tanto a la ciudadanía local como a residentes extranjeros. “Nuestra inversión permite que la tecnología llegue de manera efectiva a todos los usuarios”, afirmó.

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional recibió a los participantes del evento, una elección estratégica para conectar el ámbito académico con la industria tecnológica. “Buscamos que los alumnos accedan a información de primera mano de speakers de alta categoría, provenientes de Argentina y de jóvenes paraguayos que hoy lideran empresas y aplican tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la ciberseguridad”, explicó Ocampos.

El encuentro también permitió que los estudiantes y docentes interactuaran con profesionales del sector, generando un espacio de intercambio de conocimientos. Ocampos subrayó que este tipo de iniciativas resultan especialmente valiosas para los jóvenes, pero también enriquecen la labor de los profesores, fortaleciendo la relación entre la teoría académica y la práctica profesional.

Entre los proyectos presentados, Personal Flow mostró en qué invierte sus recursos para ofrecer distintos servicios a la ciudadanía. Ocampos ejemplificó la presencia cotidiana de la tecnología: desde el uso del teléfono celular como despertador hasta la comunicación, el acceso a noticias, la seguridad personal y la movilidad mediante aplicaciones de transporte.

“La tecnología está en las manos de los usuarios y les abre al mundo para estudiar, trabajar y conectarse”, señaló Ocampos. Destacó que detrás de cada facilidad tecnológica existe un esfuerzo continuo de inversión, desarrollo y mejora del servicio. Además, recalcó la importancia de reconocer estas acciones, muchas veces invisibles para la población.

Ocampos también hizo hincapié en la infraestructura tecnológica y en la atención al usuario. Mencionó que los cortes de internet, como los que ocurren por daños en la fibra óptica, representan desafíos que la empresa enfrenta constantemente, buscando mejorar los tiempos de respuesta y ofrecer soluciones rápidas. “Cada día invertimos más, generamos empleo y tratamos de acercar la tecnología a todos”, afirmó.

Finalmente, el directivo destacó el impacto transversal de la tecnología en Paraguay, desde la telemedicina hasta las operaciones bancarias. “La tecnología facilita la vida de las personas, optimiza procesos cotidianos y permite que la innovación llegue a todos los rincones del país”, concluyó Ocampos, subrayando el compromiso de Personal Flow con el desarrollo tecnológico nacional.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.