Ocampos resaltó que Personal Flow, bajo el control de la multinacional Telecom, lleva más de 27 años invirtiendo en tecnología en Paraguay. Cada año, la compañía destina importantes recursos para implementar cambios tecnológicos que beneficien tanto a la ciudadanía local como a residentes extranjeros. “Nuestra inversión permite que la tecnología llegue de manera efectiva a todos los usuarios”, afirmó.
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional recibió a los participantes del evento, una elección estratégica para conectar el ámbito académico con la industria tecnológica. “Buscamos que los alumnos accedan a información de primera mano de speakers de alta categoría, provenientes de Argentina y de jóvenes paraguayos que hoy lideran empresas y aplican tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la ciberseguridad”, explicó Ocampos.
El encuentro también permitió que los estudiantes y docentes interactuaran con profesionales del sector, generando un espacio de intercambio de conocimientos. Ocampos subrayó que este tipo de iniciativas resultan especialmente valiosas para los jóvenes, pero también enriquecen la labor de los profesores, fortaleciendo la relación entre la teoría académica y la práctica profesional.
Entre los proyectos presentados, Personal Flow mostró en qué invierte sus recursos para ofrecer distintos servicios a la ciudadanía. Ocampos ejemplificó la presencia cotidiana de la tecnología: desde el uso del teléfono celular como despertador hasta la comunicación, el acceso a noticias, la seguridad personal y la movilidad mediante aplicaciones de transporte.
“La tecnología está en las manos de los usuarios y les abre al mundo para estudiar, trabajar y conectarse”, señaló Ocampos. Destacó que detrás de cada facilidad tecnológica existe un esfuerzo continuo de inversión, desarrollo y mejora del servicio. Además, recalcó la importancia de reconocer estas acciones, muchas veces invisibles para la población.
Ocampos también hizo hincapié en la infraestructura tecnológica y en la atención al usuario. Mencionó que los cortes de internet, como los que ocurren por daños en la fibra óptica, representan desafíos que la empresa enfrenta constantemente, buscando mejorar los tiempos de respuesta y ofrecer soluciones rápidas. “Cada día invertimos más, generamos empleo y tratamos de acercar la tecnología a todos”, afirmó.
Finalmente, el directivo destacó el impacto transversal de la tecnología en Paraguay, desde la telemedicina hasta las operaciones bancarias. “La tecnología facilita la vida de las personas, optimiza procesos cotidianos y permite que la innovación llegue a todos los rincones del país”, concluyó Ocampos, subrayando el compromiso de Personal Flow con el desarrollo tecnológico nacional.