Arsenio Ocampos: “Cada día invertimos más, generamos empleo y tratamos de acercar la tecnología a todos”

Personal Flow celebró en Paraguay la segunda edición de su Encuentro 4.0, un evento que reúne a la academia, el sector privado y organismos gubernamentales para explorar las últimas tendencias tecnológicas. Arsenio Ocampos, director de relaciones externas de la empresa, destacó la relevancia de esta iniciativa y recordó que este encuentro constituye el décimo tercero en la región, con ediciones anteriores en distintas provincias de Argentina.

Ocampos resaltó que Personal Flow, bajo el control de la multinacional Telecom, lleva más de 27 años invirtiendo en tecnología en Paraguay. Cada año, la compañía destina importantes recursos para implementar cambios tecnológicos que beneficien tanto a la ciudadanía local como a residentes extranjeros. “Nuestra inversión permite que la tecnología llegue de manera efectiva a todos los usuarios”, afirmó.

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional recibió a los participantes del evento, una elección estratégica para conectar el ámbito académico con la industria tecnológica. “Buscamos que los alumnos accedan a información de primera mano de speakers de alta categoría, provenientes de Argentina y de jóvenes paraguayos que hoy lideran empresas y aplican tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la ciberseguridad”, explicó Ocampos.

El encuentro también permitió que los estudiantes y docentes interactuaran con profesionales del sector, generando un espacio de intercambio de conocimientos. Ocampos subrayó que este tipo de iniciativas resultan especialmente valiosas para los jóvenes, pero también enriquecen la labor de los profesores, fortaleciendo la relación entre la teoría académica y la práctica profesional.

Entre los proyectos presentados, Personal Flow mostró en qué invierte sus recursos para ofrecer distintos servicios a la ciudadanía. Ocampos ejemplificó la presencia cotidiana de la tecnología: desde el uso del teléfono celular como despertador hasta la comunicación, el acceso a noticias, la seguridad personal y la movilidad mediante aplicaciones de transporte.

“La tecnología está en las manos de los usuarios y les abre al mundo para estudiar, trabajar y conectarse”, señaló Ocampos. Destacó que detrás de cada facilidad tecnológica existe un esfuerzo continuo de inversión, desarrollo y mejora del servicio. Además, recalcó la importancia de reconocer estas acciones, muchas veces invisibles para la población.

Ocampos también hizo hincapié en la infraestructura tecnológica y en la atención al usuario. Mencionó que los cortes de internet, como los que ocurren por daños en la fibra óptica, representan desafíos que la empresa enfrenta constantemente, buscando mejorar los tiempos de respuesta y ofrecer soluciones rápidas. “Cada día invertimos más, generamos empleo y tratamos de acercar la tecnología a todos”, afirmó.

Finalmente, el directivo destacó el impacto transversal de la tecnología en Paraguay, desde la telemedicina hasta las operaciones bancarias. “La tecnología facilita la vida de las personas, optimiza procesos cotidianos y permite que la innovación llegue a todos los rincones del país”, concluyó Ocampos, subrayando el compromiso de Personal Flow con el desarrollo tecnológico nacional.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.