Arthur von Schocher: "El sector de franquicias tiene muchas expectativas para esta temporada”

Según el presidente de la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF), Arthur von Shocher, el dinamismo de las franquicias aún se mantiene ralentizado, en especial en el primer semestre, sin embargo, consideran que desde setiembre el rubro podría repuntar, en especial en las franquicias dirigidas al sector de alimentos.

Desde el año pasado tuvieron un buen pálpito con el cambio de gobierno, pero aún queda mucho por avanzar en el ámbito económico.

"Siempre nosotros como emprendedores y empresarios somos los que más esperanzas tenemos. No nos sentamos a esperar a que las cosas sucedan, siempre impulsamos todas las acciones que estén al alcance del sector", añadió. Es una realidad que el consumo está con un flujo más reducido, aunque von Schocher adelantó que la temporada alta está por llegar.

El empresario, que también preside Quiero Fruta, recordó que antes de la pandemia el ritmo de crecimiento en el segmento franquicias era de dos a tres locales nuevos por marca, lo cual generaba mínimamente cinco puestos de trabajo por sucursal. Esa lógica se rompió con la pandemia, que si bien culminó hace un tiempo considerable, todavía deja secuelas en el negocio de las franquicias.

No obstante, von Schocher aceptó que no son el único rubro económico que siente que este primer semestre pudo haber sido más favorable en cuanto a ventas. Como contrapartida, reiteró que hoy los ojos ya están puestos en lo que resta del año, y de manera más particular, aquellos negocios que trabajan con alimentos frescos, bebidas, helados y otros productos asociados con el clima cálido. "Creemos que vamos a llegar a recuperar los números que manejamos. Tenemos mucha expectativa para esta temporada", complementó.

Por último, confirmó que hoy hay una tendencia en la oferta comercial de aglutinar negocios en galerías, centros similares a los shoppings, donde también varias franquicias están sacando provecho, porque de alguna manera la gente acude más a este tipo de complejos comerciales que locales que se encuentran aislados de otros. "Nosotros tenemos varias marcas que trabajan así. Con Quiero Fruta en particular estamos en el Paseo 1811 y próximamente también estaremos en un centro comercial que se está construyendo en Itauguá", finalizó.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.