Artículos para el cuidado de la salud, las importaciones por courier que más crecieron

El presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa (Caperex), Américo Benítez, señaló que en el 2021 aparecieron nuevas empresas de courier, lo cual representa un logro para el sector, en el que ocho firmas cubren casi la totalidad del mercado. Asimismo, remarcó que los flujos de importación se mantuvieron y este año esperan conseguir los mismos indicadores. 
 

Para Benítez, la presencia de más jugadores en el mercado hace más difícil la competencia, por lo que cada firma debe innovar para cuidar su porción. "La carga particular no se vio incrementada el año pasado, eso era lo que esperábamos, aunque no está mal que se haya mantenido en cifras similares a los del 2020", reflexionó Benítez.

Según información de la cámara, se dio un incremento sustancial en la compra de vitaminas, productos para el cuidado de la salud, auto repuestos y autopartes. Otros artículos con buen nivel de importación fueron los productos de electrónica para el ocio.

"Todo se sigue trayendo de manera relativamente regular. El origen de nuestras importaciones siguen siendo EE.UU., China y Europa, en ese orden", puntualizó Benítez.

Sobre el panorama del 2022, el titular de la cámara subrayó que la carga se mantendrá, ya que el boom se acabó en el 2017 y la formalización también cooperó para que los niveles de compra se normalicen.

Hasta US$ 100
Benítez
recordó que las limitaciones en el negocio de la importación de remesa expresa siguen vigentes. Hay que precisar que en Paraguay existe una Ley de Courier que permite la compra de US$ 100 sin impuestos.

"Desconocemos cuánto es lo que se compra por año porque no sabemos el precio de cada mercadería. Sin embargo, en promedio se piden artículos de US$ 16 a US$ 23, en las ocho empresas que tienen casi todo el mercado”, refirió.

Por último, indicó que en el rubro es muy común que algunas mercaderías se dañen por el transporte vía aérea. En esos casos, Benítez explicó que las compañías que venden los artículos exigen un seguro que cuesta el 3,5% del valor de la compra, para que se haga un reenvío en el caso de que así lo quiera el cliente.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.