Artículos para el cuidado de la salud, las importaciones por courier que más crecieron

El presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa (Caperex), Américo Benítez, señaló que en el 2021 aparecieron nuevas empresas de courier, lo cual representa un logro para el sector, en el que ocho firmas cubren casi la totalidad del mercado. Asimismo, remarcó que los flujos de importación se mantuvieron y este año esperan conseguir los mismos indicadores. 
 

Para Benítez, la presencia de más jugadores en el mercado hace más difícil la competencia, por lo que cada firma debe innovar para cuidar su porción. "La carga particular no se vio incrementada el año pasado, eso era lo que esperábamos, aunque no está mal que se haya mantenido en cifras similares a los del 2020", reflexionó Benítez.

Según información de la cámara, se dio un incremento sustancial en la compra de vitaminas, productos para el cuidado de la salud, auto repuestos y autopartes. Otros artículos con buen nivel de importación fueron los productos de electrónica para el ocio.

"Todo se sigue trayendo de manera relativamente regular. El origen de nuestras importaciones siguen siendo EE.UU., China y Europa, en ese orden", puntualizó Benítez.

Sobre el panorama del 2022, el titular de la cámara subrayó que la carga se mantendrá, ya que el boom se acabó en el 2017 y la formalización también cooperó para que los niveles de compra se normalicen.

Hasta US$ 100
Benítez
recordó que las limitaciones en el negocio de la importación de remesa expresa siguen vigentes. Hay que precisar que en Paraguay existe una Ley de Courier que permite la compra de US$ 100 sin impuestos.

"Desconocemos cuánto es lo que se compra por año porque no sabemos el precio de cada mercadería. Sin embargo, en promedio se piden artículos de US$ 16 a US$ 23, en las ocho empresas que tienen casi todo el mercado”, refirió.

Por último, indicó que en el rubro es muy común que algunas mercaderías se dañen por el transporte vía aérea. En esos casos, Benítez explicó que las compañías que venden los artículos exigen un seguro que cuesta el 3,5% del valor de la compra, para que se haga un reenvío en el caso de que así lo quiera el cliente.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.