Aseguran que vender ya no es tan fácil como antes, sin embargo cada vez más empresas utilizan estudios al tomar decisiones

La CEO de la consultora Nauta, Josefina Bauer, manifestó que los hábitos de las empresas se modificaron en los últimos años y hoy es prácticamente imposible que inviertan sin realizar un estudio de mercado. Nauta cumplió ayer 18 años dentro del mercado y su directora alienta a sus colegas del sector privado a que tomen decisiones partiendo de estudios científicos.


 

"El desafío de seguir emprendiendo es el mismo, tal vez con algunas diferencias en los enfoques. Hasta ahora muchas empresas siguen diciéndonos que hacen un estudio de mercado por primera vez", afirmó Bauer. Además, puntualizó que en la actualidad muchas empresas internacionales están investigando antes de nacer.

Asimismo, detalló que actualmente el mercado es más competitivo y eso requiere mayor preparación, porque eso es lo que atrae inversiones. "Hoy los negocios requieren preparación, hay que entender quién es el consumidor y quién comprará los productos. Las empresas y los gerentes ya no creen que saben absolutamente todo", enmarcó Bauer

Como dificultades que visualiza aún en el clima de negocios de Paraguay, Bauer subrayó que en nuestro mercado siempre hay que producir datos, debido a que las empresas son bastante celosas de su información, al menos si se compara con la dinámica de otros países. A su vez, celebró que en una coyuntura tan compleja como la crisis sanitaria se haya consolidado la investigación digital y virtual.

Entrando, dijo que actividades que antes se realizaban de manera presencial hoy se llevan a cabo de forma virtual y que la pandemia hizo que se pueda trabajar con profesionales de otros países de manera habitual. "Si bien ya no es tan fácil vender como antes, tampoco las empresas toman decisiones a ciegas", opinó con respecto a la rentabilidad luego de la pandemia.

Por otra parte, sostuvo que muchos de los clientes de Nauta se salvaron de hacer inversiones que científicamente no eran tan rentables gracias a que recurrieron a los estudios de la consultora. Sobre el caso, la CEO añadió que muchas veces no poder invertir en lo que uno quiere genera frustración, sin embargo, a la larga el emprendedor se da cuenta de que con un análisis de mercado se ahorra recursos. 

"Siempre la información te ayuda a ser más certero. Lo que nos pasa a nosotros es que los estudios ayudan a los clientes a comprobar teorías que tienen, corroborar hipótesis o enterarse de cosas que ni se imaginaban", remató Bauer. Con respecto a la filosofía de la consultora, respondió que se están preparando para que Nauta encare su operativa desde una mayor madurez y que el equipo de gente profesional sea el que maneje las riendas de la organización.

Inseguridad, lo que más preocupa al asunceno
En el marco de su aniversario 18, Nauta realizó un estudio sobre las demandas del ciudadano/a asunceno/a, que constó de más de 700 personas/empresas encuestadas. En su mayoría, los encuestados manifestaron que la inseguridad, la corrupción de gobernantes y las calles con baches son los principales problemas de Asunción.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)