Asepasa y Regional Casa de Bolsa colocan G. 5.000 millones de acciones desmaterializadas en el mercado bursátil

Regional Casa de Bolsa colocó acciones desmaterializadas emitidas por Asepasa Seguros por un valor de G. 5.000 millones. “Nos sentimos orgullosos de haber podido salir al mercado con un instrumento que resultó sumamente atractivo para los inversionistas, lo que se ve reflejado en la colocación total de las acciones el día de su apertura al mercado”, expresó Yan González, gerente de finanzas corporativas de Regional Casa de Bolsa.


 

González explicó que la desmaterialización de instrumentos financieros, entre ellos las acciones, consiste en la desaparición de su representación en títulos físicos, y su reemplazo a través de anotaciones electrónicas en una institución habilitada por el ente regulador. El directivo recordó que en nuestro mercado la Bolsa de Valores de Asunción (Bvpasa) es la institución habilitada a llevar las anotaciones en cuenta y la Comisión Nacional de Valores (CNV) es el regulador de todo el mercado de capitales.

Asimismo, puntualizó que en un mercado joven de capitales, como el nuestro, es natural que las operaciones se concentren en instrumentos desmaterializados, debido a que, por un lado, eliminan el riesgo del título físico (pérdida, sustracción, alteración), y por otro, permite que las negociaciones sean mucho más ágiles. “La calificación actual de Asepasa y la coyuntura de tasas de interés de nuestro mercado marcó un rendimiento competitivo en las acciones y atractivo para los inversionistas”, subrayó.

El gerente recalcó que la colocación fue un éxito total y aclaró que los inversionistas confían en Asepasa y en su proceso de crecimiento, el cual está apoyado en un fuerte grupo económico. Cabe mencionar que la finalidad de la emisión es continuar con el plan estratégico de la compañía y mejorar su posicionamiento en el mercado asegurador. “Asepasa se encuentra entre los primeros lugares en tamaño de activos, pólizas de caución, seguros de automóviles y en rentabilidad. La idea es ir ganando terreno y posicionar la marca a nivel país”, complementó.

Por último, González indicó que desde Regional Casa de Bolsa se enfocan siempre en mantener relaciones de largo plazo con sus clientes, ofrecerles soluciones financieras y por eso trabajaron con Asepasa, con la cual seguirán coordinando otras acciones financieras.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.