ASU-CDE en 40 minutos: Paranair retoma conexión desde setiembre tras dos años y medio de interrupción

La línea aérea nacional Paranair anunció el reinicio de sus operaciones entre Ciudad del Este y Asunción. Los vuelos comenzarán el 20 de setiembre y ya está abierta la comercialización de pasajes.

 

La compañía planifica aumentar frecuencias a este destino gradualmente. “Ciudad del Este fue el primer destino al cual volamos y forma parte de nuestro core business porque acerca a Paraguay con el mundo”, indicó Jaime Cassola, gerente general de la aerolínea.

“Vemos que el escenario hoy es muy distinto y mucho más favorable que el del año 2021. El año pasado intentamos reanudar la ruta en febrero y posteriormente en marzo, pero la demanda estaba afectada por el inicio de la segunda ola de contagios de COVID-19, cuyo foco empezó en la región del Alto Paraná”, dijo el ejecutivo sobre la demanda y reapertura pospandemia.

Agregó que también la situación económica de la zona era distinta y las medidas sanitarias de ingreso y egreso a y desde Paraguay también.

“Hoy el escenario es otro, la población está vacunada y la pandemia en el país y en el mundo, controlada. La situación económica está en recuperación y hay una demanda de público corporativo y de turismo que tiene la necesidad de conectarse entre Asunción y Ciudad del Este en 40 minutos, en vez de hacerlo en promedio de cinco horas vía terrestre”, expresó.

Recordó que el último vuelo que realizaron a Ciudad del Este fue el 16 de marzo del 2020. “Después de dos años y medio volvemos a operar la ruta”, enfatizó. La actividad arrancará con dos frecuencias semanales en los siguientes horarios: Vuelo ZP 810 Asunción-Ciudad del Este, con  salida a las 11:30 y-llegada a las 12:10, los martes; vuelo ZP 811 Ciudad del Este-Asunción, salida a las 12:40 y llegada a las 13:20, los martes; vuelo ZP 808 Asunción- Ciudad del Este, salida a las 15:10 y llegada a las 15:50, los viernes; vuelo ZP 809 Ciudad del Este-Asunción, salida a las 16:20 y llegada a las 17:00, los viernes.

Lo que se viene

Con relación a las expectativas para el 2023, considerando que según las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP), la economía tiende a estabilizarse , manifestó que esperan poder crecer en frecuencias hasta tener la misma cantidad que tenían antes de la pandemia.

“Para finales del 2022, además de operar las rutas regulares a Buenos Aires, Montevideo, Santa Cruz y Ciudad del Este, operaremos las rutas de verano a Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro”, anunció.

Actualmente, Paranair ofrece conexiones internacionales desde el aeropuerto Silvio Pettirossi con Buenos Aires, Montevideo, Santa Cruz.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.