Asunción reinventa el seguro: la cumbre que transformará el motor económico paraguayo

(Por TA) Asunción está lista para sacudir el tablero económico: el 3 y 4 de septiembre será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, y no, no es cualquier evento. La ciudad (sí, la que concentra los tres poderes del Estado y vibra con el pulso cultural nacional) se convertirá en el epicentro de una conversación urgente: refundar el seguro sin romper los cimientos.

Organizado por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS), con apoyo del Gobierno paraguayo y declarado de Interés Turístico Nacional por Senatur, el encuentro reunirá a más de 30 protagonistas del sector asegurador, financiero, regulador y tecnológico de Iberoamérica. La sede elegida no es casualidad: el Auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay servirá de escenario para este foro de alto valor estratégico.

El tema central, lanzado como desafío: ¿Es posible refundar el seguro sin provocar una crisis estructural? Antes de la inauguración, en la tarde del miércoles 3, habrá dos talleres precongresuales bien concretos: uno sobre insurtech, para entender la innovación tecnológica aplicada al seguro, y otro sobre mipymes, pensando en ese 97% del tejido empresarial paraguayo que, aún hoy, opera sin seguros básicos.

La agenda no es decorativa: innovación, inteligencia artificial, liderazgo ético, sostenibilidad, distribución, transformación cultural y la percepción pública del seguro estarán en el centro del debate. Además, se discutirá el rol de los supervisores y de la banca-seguro como distribuidores clave.

El segmento inaugural va a prender: Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay, abrirá fuego en una conversación imperdible con Gabriel Mysler, el cerebro del contenido de estas cumbres, bajo el título: “Una mirada económica al Paraguay del mañana: claves para un crecimiento con visión”. Será la chispa para encender ese debate estructural que el país necesita.

No faltarán figuras internacionales: desde México, España, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Argentina y Brasil hasta organismos supranacionales. Entre los nombres ya confirmados están Pasqual Llongueras (vicepresidente de la FIAS), Jazmín Bernal (superintendente de seguros), y destacados académicos y CEOs como Evaristo Doria, José María Palomares, Pablo Wahnon y Salvador Gerardo Alonso.

La cumbre generará documentos de trabajo prácticos, especialmente desde los talleres insurtech y mipymes, que alimentarán el debate y aportarán soluciones concretas para llevar el seguro a donde todavía no llegó.

¿Y qué gana Asunción con todo esto? Mucho más que una buena foto. El evento proyecta a la ciudad como destino estratégico del turismo de reuniones (MICE), dinamiza la economía local y refuerza su imagen internacional, justo cuando busca consolidarse como territorio de grandes ideas y encuentros corporativos.

En definitiva, la cumbre redefine no solo el seguro, sino la narrativa económica del país. Asunción no recibe un evento: lo protagoniza. Y el seguro, ya no refugio ante lo inesperado, se vuelve arquitecto de un futuro con visión, inversión y confianza.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.