Atención a los profesionales de marketing, negocios y tecnología

La Escuela Social Eagle se inauguró el día de ayer y nace con la idea de ofrecer cursos y seminarios de capacitación en marketing, negocios y tecnología con un concepto innovador para el mercado educativo paraguayo.

“Entendemos la capacitación en esta área (marketing + tecnología) con un concepto amplio y asociado a la experiencia del mercado meta. Esto significa que los alumnos quieren aprender en un marco de gratificación personal logrando ciertos objetivos: capacitarse, entretenerse y disfrutar de una experiencia de aprendizaje, al tiempo de llevarse un cúmulo de conocimientos aplicables y fácilmente reconocibles en su labor”, comentó Daniel Bosch.

“Por eso nuestra propuesta de valor hace foco en dos grandes aspectos: el contenido de los cursos, y la forma de impartirlos. Nuestro portfolio de productos y servicios define todo tipo de cursos de Marketing Aplicado, Marketing Digital y Management Actual, dictados por docentes de la UBA (Arg) bajo los estrictos estándares de calidad académica de dicha institución”, agregó.

El modelo educativo ofrece cursos en espacios dinámicos, funcionales y gratificantes ideales para trabajar en equipo, hacer consultas a los instructores o simplemente estar cómodo para pensar y desarrollar nuevos proyectos. El abordaje descontracturado y relajado de las temáticas desarrolladas, facilitan el concepto de cool classroom presente en este modelo. “El objetivo principal es ser serios, pero no solemnes. Este modelo es una de las aristas que conforman la diferenciación de la propuesta de valor”, recalcó Bosch.

Esta escuela es ideal para profesionales, estudiantes y emprendedores que se desempeñen en las áreas comerciales y/o de administración, de grandes, medianas o pequeñas empresas. Vendedores o empleados de diversas áreas con inquietudes en ventas, atención al cliente, comercialización, comunicación, relaciones públicas, community manager o marketing digital.

“Los cursos se pueden tomar de forma individual o todo el programa que es el Programa Superior en Marketing e Innovación Tecnológica”, expresó Bosch. En abril se tocará como tema principal el Neuromarketing, en mayo: Marketing Digital & Estrategias de Ecommerce, en junio: Marketing Estratégico y Dinámica Empresarial, en julio: Fidelización de Clientes y Omnichannel Exp. y en agosto: Branding en Entornos Digitales.

Más datos

La Escuela Social Eagle se encuentra en las Torres del Paseo. Avenida Santa Teresa entre Aviadores y Herminio Maldonado. Más info www.escuelasocialeagle.com

@EscuelaSocialEagle

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.