Autopartistas están al 80% de su actividad (reclamo de la Receita Federal pone de vuelta en riesgo al sector)

Según el presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay, Martín Cuadro, el rubro está al 80% de la actividad que manejaban antes de la pandemia. A mayo, las exportaciones llegaron a los US$ 122 millones, siendo que el sector tuvo su récord de envíos al exterior en el 2019, cuando exportaron por US$ 300 millones.

En lo que respecta a los acuerdos con Argentina y Brasil, el presidente recordó que son cupos máximos (US$ 45 millones y US$ 350 millones), que en las condiciones actuales no se cumplirán. “Este hecho no representa algo malo relativamente, aunque sí es negativo si lo miramos desde el punto de vista del desarrollo de la industria”, puntualizó.

No obstante, recordó que la industria cuenta con otra dificultad actualmente, ya que la Receita Federal hizo una reclamación para los importadores de autopartes y solicitan el pago de los impuestos anteriores al acuerdo automotriz. La reclamación se comunicó hace 40 días aproximadamente y afectaría a las firmas instaladas en nuestro país, que exportan a sus matrices en Brasil.

“El reclamo se ubica por encima de los US$ 500 millones, es un monto que prácticamente fundirá a la industria. EL argumento de la Receita es que las importaciones fueron irregulares en el marco del acuerdo AC18”, complementó. Para analizar la situación, este viernes los representantes de la industria se reunirán con el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni.

En contrapartida a lo aducido por la institución brasileña, Cuadro subrayó que el acuerdo AC18 no comprendía la certificación de origen y por ende el gobierno paraguayo deberá solicitar una solución a la Receita Federal.

Devaluación del real resta competitividad a Paraguay
“La industria nuestra está un poco golpeada por la devaluación del real, que genera pérdidas aproximadas al 30%. Hoy es atractivo producir en Brasil en comparación con Paraguay, que solo cuenta con la parte impositiva como principal incentivo”, enmarcó Cuadro, quien aseguró que varias empresas que tenían intenciones en instalarse en nuestro país hoy decidieron quedarse en Brasil.

En lo que respecta a Yazaki, empresa en la que trabaja Cuadro, comentó que se están recuperando del impacto de la pandemia, y comenzaron a subir su actividad al 70% o poco más si se contrasta los datos con los de la pre pandemia. “Todo el sector perdió 4.400 puestos de trabajo y por el momento se recuperaron en torno a los 2.000”, finalizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.