Avanza Paraguay ya exportó contact center a la región y a España (y creció 50%, aun en pandemia)

Avanza Paraguay es una compañía que opera en el mercado hace más de una década, ofreciendo soluciones a medida de contact centers, BPO, retail y trade marketing, transformación digital, outsourcing de procesos y recursos humanos.
 

Actualmente, Avanza Paraguay opera con 14 empresas a nivel nacional, pero cada cliente requiere más de una asistencia, teniendo en cuenta que la firma realiza servicios de cobranzas, atención al cliente y fidelización, dependiendo del tipo de producto que se tiene con cada uno, explicó Víctor Paniagua, gerente de tecnología.
Expuso además que los clientes que mayor demandan sus servicios son los dedicados al rubro de las telecomunicaciones. “Tenemos un cliente de telefonía renombrado en el mercado, que requiere aproximadamente de unos 250 referentes telefónicos”, destacó.

Customer experience

Avanza Paraguay atiende todos los canales de comunicación, es decir, redes sociales, telefonía entrante y saliente. De manera a potenciar su crecimiento en el sector se creó el Customer Experience. dedicado a que el cliente tenga mejor experiencia, satisfacción en cuanto a comunicación, además de mejorar los resultados de negocios.
Esta disciplina es utilizada como estrategia para generar un valor a las empresas y que estas eleven sus porcentajes de ventas y consumidores. “Se trata de capacitaciones que se le hace al personal de acuerdo a estrategias, de forma a ser aplicadas en el rubro después. Es el recuerdo con el cual se va el cliente de la marca, de la atención que tuvo”, resaltó.

La compañía llegó a exportar su producto de contact center a Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y España. Asimismo, el sector resalta que el 85% de sus puestos laborales están ocupados por jóvenes de 18 a 25 años. Dicho segmento está pensado como la primera oportunidad laboral; además, resaltan la buena experiencia que tienen con los jóvenes por adaptarse fácilmente a las distintas situaciones y por estar familiarizados con la tecnología.

Con respecto a los desafíos que tienen como empresa, Paniagua aseguró que el mayor requerimiento hoy es la seguridad de la información de sus clientes, por tanto, optan por la certificación ISO 27001:203, pues manejan los datos de todos ellos.“El mayor desafío es tener la profesionalidad de manejar adecuadamente esos datos”.
Por otra parte, destacó el incremento del rubro en un 50%, incluso en pandemia y que en este primer semestre volvieron a crecer tanto en posiciones como económicamente. Además de contact center cuentan con otro ramo de negocios dedicado al marketing, que pretenden explotar este segundo semestre con más vehemencia.

Certificación ISO 27001:2013

Avanza Paraguay consiguió la certificación ISO 27001:2013, una norma que garantiza el cumplimiento de requisitos para proteger datos de los clientes. Con esto, la empresa, cuyo rubro tiene una proyección de crecimiento del 15% para este año, agrega un gran valor a sus clientes.
Uno de los pilares de Avanza Paraguay es la línea de contact center para clientes nacionales y extranjeros. Asimismo, cuenta con soporte inbound & outbound (estrategias de contenido de marketing directo e indirecto), servicio de atención al cliente, servicio de venta telefónica, fidelización y captación de clientes, recuperación de clientes perdidos, gestión de cobranzas, encuestas telefónicas, invitación a eventos, entre otros importantes servicios.
Su metodología está basada en unir personas, procesos y tecnología para proporcionar soluciones integradas que garanticen los resultados, manteniendo el equilibrio entre las necesidades del negocio y las exigencias técnicas.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.