Baja precio de la carne pero costos para el sector productivo siguen en alza

Según el gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Daniel Burt, el precio de los cortes de carne vacuna ya reportaron una reducción desde que se inició la última quincena de octubre. "Esto beneficia al consumidor local pero también causa efectos negativos en el ingreso de divisas y en el sector productivo", expresó el directivo.


 

Burt señaló que la aparición de casos de vaca loca en Brasil hizo que el vecino país suspenda parte de sus importaciones a China, lo cual los dejó con suficiente stock como para proveer a países donde normalmente Paraguay lidera. "Tuvimos que tirar el precio para abajo para que nuestra carne sea competitiva y eso repercute en toda la cadena", enmarcó.

Asimismo, refirió que la reducción del precio de la carne causa dificultad porque los insumos productivos e industriales están subiendo, llámense combustibles, balanceados, fletes y otros. Datos de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) indican que la carnaza de primera es uno de los cortes que bajó -9,51%, llevando su precio a G. 39.470. Igualmente, el puchero de primera se redujo -6,64%, llegando a G. 16.510. Cabe resaltar que todos los cortes de carne vacuna reportaron reducciones en su precio, menos la carnaza de segunda.

En complemento, Burt aclaró que el fenómeno de la vaca loca en Brasil solo se detectó en dos o tres frigoríficos, por lo que la reducción del precio de la carne es algo coyuntural, aunque los chinos no mostraron señales de volver a habilitar la compra de los jugadores suspendidos.

Por otro lado, el empresario contó que el acuerdo entre supermercados y frigoríficos consiste en hacer ofertas y no en bajar el precio de la carne. "A nadie le conviene que baje el consumo y por eso los frigoríficos y supermercados están poniéndose de acuerdo para hacer algunas ofertas. "Son a precio de costo, entendiendo que la carne está cara para el mercado interno", subrayó.

Entretanto, Burt recalcó que el 2021 es un año récord para el sector, tanto en volumen de exportaciones como de precios. Esto tiene que ver principalmente por la creciente demanda internacional y porque competidores como Argentina, Uruguay y Brasil concentran sus ventas en China. "Nosotros tenemos disponible Chile, que se convirtió en el principal destino de la carne paraguaya, llevando el 40% de las exportaciones. Este es un mercado interesante porque lleva muchos cortes", describió.

A su vez, destacó la calidad de la carne paraguaya, la previsibilidad de los frigoríficos y los buenos precios que se manejaron este año. Finalmente, aclaró que existe aún potencial para crecer, ya que la cadena del turismo mundial aún no está completamente recuperada.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)