Banco Atlas presentó un conversatorio sobre el desarrollo gastronómico en nuestro país

En el marco de la Semana de la Gastronomía, el Banco Atlas presentó un espacio para charlar sobre las tendencias del rubro gastronómico; el desarrollo del mismo y cómo impacta éste en la economía de nuestro país. El banco estuvo presente, por segundo año consecutivo, apoyando este evento que convocó a aproximadamente 1200 personas.

La segunda edición de la Semana de la Gastronomía se llevó a cabo con total éxito, en De Las Torres Centro de Eventos del Paseo la Galería. Más de 25 restaurantes ofrecieron una experiencia gourmet, a través de 70 opciones de platos que pudieron disfrutar los amantes del buen comer, durante los dos días que duró el evento.

Cinzia Rosini, gerente de marketing de Banco Altas; Christian Moreno, gerente de inteligencia de negocios y productos de Banco Atlas; Augusto Vera, vicepresidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY); Néstor Filártiga, presidente de Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) y Angie Duarte, asesora técnica de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), participaron de una charla sobre las tendencias del rubro gastronómico.

“La gastronomía definitivamente es un rubro en constante crecimiento, y más lo es por el punto de inflexión en que se encuentra en Paraguay, sabemos además que otorga un importante aporte a la economía, y la vivencia de experiencias innovadoras. Por esta razón, nos sumamos a la iniciativa de Ñam! y ARPY, por segundo año consecutivo, ya que vemos en el evento una excelente plataforma para demostrar el camino de innovación y renovación constante que estamos transitando”, expresó Cinzia Rosini, gerente de marketing de Banco Atlas.

Angie Duarte, representante de la Secretaría Nacional de Turismo, comentó que la Senatur tiene como objetivo impulsar este tipo de actividades. Por otra parte, la entidad está abocada a dar una mayor participación al arte, la cultura y la gastronomía de nuestro país en los diferentes eventos y de esa forma promover los diversos atractivos con que cuenta el país, atrayendo de esta forma a más turistas.

“Desde la Secretaría Nacional de Turismo estamos llevando a cabo un plan estratégico para la captación de eventos”, manifestó la representante. “Un evento como este es una actividad con mucho potencial, no solamente para las personas que viven en Asunción, sino también para los turistas y ciudadanos de otras localidades, que tienen la posibilidad de probar lo mejor de la gastronomía paraguaya”, aseguró. Cabe mencionar, que la Semana de la Gastronomía es un evento declarado de interés turístico por la Senatur.

Por su parte, Néstor Filártiga dijo que el principal objetivo es que este evento es que se realice de manera anual; que sea una actividad que se vaya consolidando, creciendo y que, por ende, se convierta en uno de los principales atractivos de la ciudad.

Asimismo, el presidente de la ARPY resaltó el crecimiento de la oferta gastronómica en nuestro país desde el año 2008. “La explosión de establecimientos gastronómicos se dio entre el 2014 y el 2015, con un crecimiento del 27% en 30 meses. Si bien también hay cierres de restaurantes, podemos decir que la cantidad de aperturas marcó la diferencia con respecto a otros años en donde solo existían los restaurantes tradicionales”, explicó.

“El último censo del 2015 indicó que había, en ese entonces, 1193 negocios gastronómicos (no solo restaurantes, también lomiterías formales, pizzerías, entre otros). Estimamos que el crecimiento se mantuvo en los últimos años y que existen alrededor de 1500 locales hoy día. En agosto estaremos realizando de vuelta el censo gastronómico”, señaló.

El empresario dijo además que si consideramos un promedio de entre 15 a 20 personas por negocio, estamos hablando de 30.000 personas empleadas directamente en Asunción. Pero la informalidad es tan grande que es imposible medir la cantidad de negocios gastronómicos que ofertan comidas en la capital, según el directivo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.