Bemor Calzados, la marca comprometida a disminuir el impacto ambiental asociado al ciclo de vida de calzados de cuero

Bemor Calzados es una marca comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, con más de 30 años en el mercado ofreciendo productos que contribuyen con un impacto positivo en la comunidad.

Como parte de su firme compromiso con la sostenibilidad, surge el proyecto Bemor Circular, que tiene como objetivo reducir el impacto del ciclo de vida de los calzados de cuero para mujeres. Este proyecto fomenta la renovación constante del armario de las clientas, eliminando la necesidad de acumulación y promoviendo un consumo consciente. Para llevar a cabo este proyecto, Bemor fue ganadora del concurso de fondos del Programa de Oportunidades Circulares donde obtuvo financiación del programa MiPYME COMPITE y la Unión Europea, logrando notables avances:

  • Creación de una nueva línea de producción, Bemor Circular, centrada en la reparación y restauración de calzados.
  • Reducción de los residuos de cuero generados por la fábrica de Bemor y reutilizando estos residuos en nuevos productos.
  • La creación de un e-commerce a través del cual las clientas puedan acceder a comprar o alquilar calzados y cotizaciones para la restauración y reparación de sus calzados.
  • Capacitación en oficios relacionados con el calzado para jóvenes en situación de vulnerabilidad en las comunidades cercanas a la fábrica.

Colaboración tecnológica con Encom

Encom, reconocida por su compromiso con el crecimiento empresarial, se asoció con Bemor Calzados para proporcionar una plataforma integral que optimiza procesos, mejora la eficiencia operativa y facilita una gestión financiera más efectiva. En el marco de este proyecto, Encom desarrolló un e-commerce para la venta de calzados, así como servicios de reparación y, lo más destacado, alquiler de calzados de cuero para mujeres. Los clientes pueden alquilar un par seleccionado por un período de tiempo o suscribirse a un plan mensual para acceder a una cantidad definida de calzados.

"Nos complace anunciar la exitosa conclusión de nuestro proyecto, respaldado financieramente por la Unión Industrial Paraguaya y la Unión Europea, con la colaboración tecnológica de Encom. Este hito representa un paso significativo hacia el crecimiento sostenible de Bemor Calzados y su continua contribución a la economía nacional", afirmó Yamila Mora, quien destacó la incorporación de prácticas que se enmarcan dentro de la economía circular.

Este logro evidencia el impacto positivo que puede surgir de la colaboración entre el sector privado y el respaldo con fondos internacionales en el desarrollo empresarial sostenible. Bemor Calzados se prepara ahora para una nueva fase de crecimiento y expansión, consolidando su posición como referente en la industria del calzado en Paraguay.

Sobre el programa MiPYME COMPITE

El programa "Apoyo a la mejora de la competitividad de las mipymes y del clima de negocios en Paraguay", MiPYME COMPITE, busca contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como a la creación de empleo. Financiado por la Unión Europea e implementado (2019-2023) por cinco socios estratégicos, incluyendo el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Grupo Banco Mundial (GBM) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.