Benjamín Benítez de Asado Benítez: "En este rubro, de constantes cambios, la reinversión es una de las claves"

La elección de Asado Benítez como el emprendimiento que se encargará de promocionar la carne paraguaya en diferentes localidades de Estados Unidos volvió a poner a Benjamín Benítez en el ojo público, como uno de los asadores y empresarios más influyentes del país. Benítez indicó que el mundo de la gastronomía cambia cada vez más rápido y depende de la capacidad de tener una gran inventiva.

¿Cómo se siente al ver que Asado Benítez, como proyecto, está creciendo a tal punto de ser un referente para exponer la carne paraguaya?

Es una satisfacción muy grande. Asado Benítez es una empresa familiar que, gracias al trabajo constante, la perseverancia y poner lo mejor de uno en lo que se hace, ha ido creciendo. Esa trayectoria hace que empresarios, diplomáticos y organizaciones afines nos tengan en cuenta y depositen su confianza para llevar a cabo esa tarea tan grande de representar al país y su producción en el exterior.

Nunca me imaginé que una parrilla pudiera darme el sustento de mi familia y la oportunidad de recorrer el mundo, haciendo lo que me gusta hacer: un buen asado. Creo y agradezco la confianza depositada en mí por parte de la Cámara Paraguaya de la Carne, la Asociación Rural del Paraguay, el Senacsa y empresas privadas que apoyan y promueven este tipo de actividades para conquistar nuevos mercados para lo que se produce en nuestro país.

¿Qué cree que fue lo que logró impulsar al negocio?

Asado Benítez es pionero en el servicio de catering de carnes asadas como se conoce hoy en día. Fuimos innovadores, incluyendo productos no tradicionales al sistema y al servicio que hoy pueden disfrutar los paraguayos. Hemos servido de guía y escuela para muchos colegas que se dedican a lo mismo, dando al mercado paraguayo opciones de proveedores. Cada uno lo hace a su estilo, pero las bases y el servicio mayormente solicitado son tal como lo seguimos presentando nosotros.

El buen servicio, la calidad en la atención, la higiene en la manipulación de alimentos y la infraestructura adecuada o adaptada para ofrecer la mejor experiencia son la clave para este negocio. Sería muy difícil crecer sin trabajar organizadamente. Lo que no se puede medir no se puede mejorar; una buena organización es la clave para la mejora constante en nuestro rubro.

Hoy en día, yo estoy más abocado a la parte social, visitando eventos, reuniones para contratos y el programa que tenemos en dos canales nacionales, así como la realización de shows de cocina en vivo para diferentes marcas. He delegado la parte pesada del negocio, que durante muchos años llevamos con mi esposa, a mis hijos.

¿Por qué decidió emprender como asador?

Asado Benítez nace de la necesidad. Hacia finales de la década de los ochentas, buscando un ingreso adicional, me involucré en el rubro del servicio gastronómico. Inicié trabajando en horario nocturno, inicialmente como cantinero, luego como mozo de eventos, hasta que un día conocí la parrilla, y desde ese momento no la solté.

Los inicios fueron duros, a pulmón, como todo emprendedor en nuestro país. Inicialmente solo iba a cocinar, pero luego un cliente me animó a que me encargara de las compras y de ver los anexos al asado, como ser las guarniciones y la sopa paraguaya, mandioca. En esa época, los cortes más comunes en la parrilla eran el vacío y la costilla, así que fuimos creciendo en la oferta de servicios. Iniciamos con mi esposa en la cocina de mi casa. Hoy en día, tenemos un edificio dedicado a las preparaciones, cámaras refrigeradas y vehículos adecuados para el transporte de todo lo que manejamos.

Eso es un muy pequeño resumen. Si pudiera compartir todas las anécdotas y vivencias que me tocó a lo largo de este camino como emprendedor paraguayo, estas páginas quedarían muy cortas. Pero lo que sí puedo rescatar de todo esto es que nuestro país es un país de oportunidades, y con el trabajo duro y constante se puede salir adelante y sobresalir.

¿Es rentable dedicarse al mundo gastronómico en nuestro país?

Yo puedo dar fe de que sí, es rentable. Como todo emprendedor autodidacta, tuvimos muchos altibajos que pudimos superar y seguir adelante, creciendo, conquistando nuevos clientes y, sobre todo, siendo rentables. En este rubro, de constantes cambios, la reinversión es una de las claves. Nunca tenés todos los equipos que necesitás y siempre te falta algo: un mejor horno, nuevas tecnologías, sistemas informáticos/contables, renovación de flota de vehículos, entre otras inversiones que hacen que seamos una mejor empresa y líderes en nuestro rubro.

Hoy en día, tenemos un mercado maduro y exigente que busca lo mejor, y para satisfacer esa demanda debemos estar a tono, innovar, mejorar la calidad, la presentación y ofrecer alternativas a lo tradicional. Se impuso la moda de cortes estilo americano como el Tomahawk, Ribeye, Prime Rib, Short Rib, New York Steak, T-Bone, entre otros, que regularmente cocinamos en nuestro país. Son cortes que se manejan en nuestra parrilla, pero debido a la exigencia de los clientes, los ofrecemos en formato porciones, entre otros pequeños ajustes necesarios para estar al día con la cocina internacional.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.