Bepsa tiene la mirada puesta en la innovación de modelos de pago disruptivos (y creció 40%)

Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa SAECA, adelantó que se vienen nuevos proyectos como parte de la filosofía empresarial de la firma, de estar a la vanguardia en torno a los avances tecnológicos.  

“Cerramos el año 2021 con un vertiginoso proceso de crecimiento como empresa, desarrollando soluciones de pago que generarán impacto en el mercado paraguayo en el corto plazo”, afirmó.

En este contexto precisó que han crecido un 30% en la red de pos; y 20% en la red de cajeros automáticos. Mientras que las ventas incrementaron en un 40% en comparación al 2020.

Considerando estas proyecciones, inauguraron un centro de innovación denominado Bepsa Lab, para reforzar los nuevos lanzamientos, así como trabajar en una filosofía de trabajo de disrupción digital en forma constante.

Además, la ejecutiva reconoció que la pandemia aceleró el proceso de bancarización e introducción de un sector reacio a la digitalización de la moneda y las transacciones, llegando así a localidades del interior del país.

Planes 2022
Sobre las expectativas de crecimiento para este año, Salinas expresó que existen muchos desafíos, entre los primeros está la consolidación de todas las soluciones de pago que se desarrollaron en el 2021.

También buscarán ofrecer alternativas de modelos de pago disruptivos a los clientes, que generarán un cambio en el comportamiento actual.

“Actualmente estamos en un proceso de disrupción como empresa, un cambio total en cuanto a los productos y servicios ofrecidos, sobre el cual se basarán todas las nuevas herramientas que estaremos lanzando al mercado”, anunció.

Entre los principales proyectos está el de fomentar alianzas como Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs), donde interoperan todas las billeteras del país: Tigo, Personal, Claro y Zimple.

“Esto fomenta el pago digital, evitando el uso de dinero en efectivo. Así también, el fortalecimiento de nuestra propia tarjeta Dinelco, así como nuestra red”, añadió.

Entre otros desafíos se encuentra el de posicionar su tarjeta nacional Dinelco, que cuenta con más de 400.000 plásticos emitidos.

Hábitos del consumidor
Posteriormente, Salinas analizó el comportamiento del consumidor de hoy. “La pandemia fue un acelerador para varias industrias, pero así también, ha realizado cambios importantes en la conducta de los consumidores y especialmente su pensamiento hacia el ahorro”, consideró.  

Para Salinas, podrían considerarse dos tipos de conducta de consumidores que fortalecieron sus ahorros. Por un lado, aquellos que por distintos motivos sus ingresos no se vieron afectados y tuvieron un ahorro forzado, derivados del aislamiento o encierro, con lo que desaparecieron los gastos como comer fuera de la casa, viajes.

Y por otra parte, aquellos que ahorraron por la incertidumbre y perciben cierta inestabilidad en el mercado o las condiciones laborales actuales, por lo tanto se vieron forzados a ahorrar.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.