Bertoni es la mejor marca de ginebra madurada de Paraguay según World Gin Awards 2022

La firma nacional Bertoni Organic Gin obtuvo un reconocimiento internacional a la calidad de su producto en el World Gin Awards 2022. Fue premiado como el mejor gin madurado de Paraguay.
 

Al respecto, Mauricio Alfaro CEO y fundador, consideró que es un logro que reconoce el esfuerzo, entrega y dedicación puesta en esta marca. “Avala sobre todo lo que desde la marca venimos diciendo, de contar con un sabor único e inigualable”, sostuvo.

Los World Gin Awards premian cada año las mejores ginebras a través de un panel de expertos jueces internacionales, cuyo proceso de selección en cata a ciegas dictamina cuáles son los elíxires elegidos.

Según comentó Alfaro, la idea de este proyecto nació en el 2019, y tras un año y medio de mucho trabajo lograron sacar adelante esta ginebra única. Además, indicó que la firma emplea a 10 personas. “Nuestra principal unidad de negocio son los destilados, las bebidas espirituosas. Del cual hay proyectos más adelante para sacar otras variaciones, tales como el ron”, anunció.

Entre sus productos se destaca la venta de ginebra, de la cual nació Bertoni Organic Gin, bebida que tuvo buena recepción desde el lanzamiento del producto, que fue en mayo del 2021, y a la fecha, en promedio, ya suma un 25% más en la venta de unidades por mes.

Tienen cerrado un acuerdo de distribución con el equipo de Casa Módiga, por lo que estiman alcanzar mayores cifras de comercialización en los próximos meses.

Acerca de los planes de la empresa, destacó que el objetivo principal es ser una marca internacional y empezar a exportar el producto a mercados regionales como Brasil, Colombia, Argentina, Chile y otros, como también a mercados de Europa, Estados Unidos y Asia.

Acotó que en el país todavía existe un bajo consumo de este tipo de brebaje comparado con el volumen que generan otras bebidas alcohólicas, como la cerveza. Asimismo, deben competir con firmas internacionales que cuentan con años de trayectoria, capital operativo y otros recursos que dificultan la presencia de emprendimientos emergentes en el mercado nacional e internacional.


Fruto del legado de Moisés Bertoni
Este gin artesanal hace honor al reconocido botánico suizo, Moisés Bertoni (1857-1929), puesto que dejó una huella en el estudio de las hierbas nacionales, hecho que derivó en la inspiración para la elaboración de este licor caracterizado por frescas y agradables notas cítricas y herbáceas.

Bertoni Organic Gin, desarrollado a través de la mezcla de hierbas nativas de nuestro país posee 47% de alcohol de caña orgánica, bayas de enebro, agua desmineralizada y más de 13 botánicos silvestres del Paraguay.

La presentación es de 700 ml, tiene un costo de G. 150.000 y se encuentra a la venta en mini mercados, bodegas y autoservicios del país.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.