Bioma Ecossistemas, la empresa brasileña que proyecta llegar a Paraguay con su oferta de piscinas ornamentales

El crecimiento de Asunción es un atractivo innegable para desarrolladores inmobiliarios y para quienes buscan un nicho de negocio para emprendimientos paisajísticos. Bioma Ecossistemas es una empresa brasileña que busca asociarse con emprendedores paraguayos para desembarcar en el país con su oferta de piscinas especiales y lagos ornamentales.
 

“La idea es reproducir la naturaleza”, manifestó Rodrigo de Oliveira Mecca, propietario de Bioma Ecossistema, acerca de la característica principal del servicio ofrecido por su empresa, que en sus redes sociales anuncia la construcción de piscinas especiales y lagos ornamentales.

La diferencia con una piscina normal es que en su construcción esta lleva hormigón, cemento, ladrillo, lo más básico de cualquier obra, “pero en el caso de los lagos artificiales, que en realidad su nombre es lago biológico, hay un agregado de paisajismo más elaborado, con piedras y plantas; nuestra idea es reproducir la naturaleza para que parezca que la obra fue construida alrededor de un lago, no que el lago fue colocado ahí”.

El empresario detalló que su compañía ofrece la construcción de lagos ornamentales de 40 a 50 cm de profundidad, además de lagos de natación, en los que la pileta llega a 2 o 2,5 m de profundidad. La extensión de la superficie depende de lo que el cliente desee gastar en ello.

A diferencia del producto usado, por ejemplo, en Crystal Lagoon, cuyo fondo es una lona blanca de agua cristalina, según el empresario, en el de Bioma es arena, es natural, y si bien el filtrado es muy parecido, no hay presencia de cloro, ni de otros productos químicos, lo que posibilita el agregado de animales, como peces, ya que la idea de nadar con ellos es una tendencia en crecimiento en la región.

Costos
Un lago, o una piscina ornamental, son productos de lujo, dirigidos a clientes de elevada renta personal, pero el precio en Brasil no está alejado del de una piscina normal. “En Brasil, una pileta de alto estándar, con filtros ecológicos, cuesta entre R$ 3.000 (G. 4 millones) y R$ 4.000 (G. 5,3 millones) por m2. Un lago ornamental cuesta R$ 3.000, y un lago para natación está entre R$ 4.000 y R$ 5.000 (G. 6,7 millones). Están muy próximos o al mismo precio que una pileta normal de alto estándar. No estamos hablando de fibra de vidrio ni de otros productos más simples”, señaló.

La idea de de Oliveira Mecca es asociarse con empresarios, arquitectos, paisajistas y proveedores paraguayos para instalarse en Asunción. Sus proyectos demandarán el uso de arena y piedras locales, ya que el transporte de estas desde Brasil significaría un alto costo en fletes.

“Tengo que ver quién me suministrará piedra, de dónde, de qué tipo, de qué color. En cuanto a la arena, usamos de cuarzo. La arena normal, cuando se la derrama en el fondo de la piscina, sube, se mezcla con el agua y genera turbiedad; la arena pesada no hace esto, sube un poquito y baja de nuevo”, indicó.

El empresario anunció que próximamente viajará a Asunción para permanecer por una semana para hacer los contactos necesarios para llevar adelante el proyecto de expandir su empresa en el país. Tiene previsto la construcción de un showroom en algún local comercial para que el público aprecie las bondades de una laguna ornamental.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.