Bloqueo creativo: algunas ideas para pensar fuera de la caja y con propósito

En representación de Ojo de Pez, Alicia Islas fue una de las expositoras durante el Creativecon, un espacio que reúne a profesionales del diseño, innovación, creatividad y otros rubros de la economía naranja. Durante el encuentro, la directora creativa habló de una realidad que nadie quiere, pero sucede: el bloqueo creativo. Sucede, pero no por ello hay que entrar en pánico.

Este año el Creativecon fue desarrollado en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal y tuvo entre sus invitados a profesionales de considerable trayectoria en la industria creativa. En el caso de Islas, la creativa de Ojo de Pez abordó un tema que no muchas veces está puesto en discusión, que son los momentos de poca estimulación para desarrollar un producto.

"Como el público de este espacio está conformado por estudiantes que ingresan al rubro de la creatividad, hablé del lado oscuro de la creatividad, es decir, los bloqueos creativos", manifestó Islas, para quien no hay por qué preocuparse, porque esos episodios son comunes y existen técnicas que ayudan a que el creativo pueda superarla. 

Para empezar su disertación, presentó preguntas que son necesarias plantearse cuando aparece un bloqueo. 

Una de ellas fue: ¿Cuáles son los límites que tenemos que cruzar o estamos dispuestos a cruzar? Islas se refirió a “salir de la caja”, que para ella, más que una caja es un límite mental del equipo y de la marca.

"A todos nos gusta movernos en la zona de confort. Nos sentimos seguros porque pensamos que la disrupción puede salir mal", acotó. Posteriormente, sugirió algunas maneras de cómo superar los límites.

Primero es necesario ejercitar el pensamiento divergente. "En el universo de las primeras ideas usamos el pensamiento convergente, luego nos centramos en el campo de la creatividad, que requiere distensión", aclaró. 

También es indispensable “jugarse”, superar el miedo de lo que pueda pasar, cruzar los límites y luego ver si la idea funciona o si hay que descartarla. "Muchas veces pasa que el tiempo no nos deja hacer lo que se nos ocurrió. Se puede guardar la idea para desarrollarla mejor y quedarse con otra que se enmarque en el tiempo", aconsejó.

Además, Islas mencionó que lo más importante es que las ideas cuenten con un propósito, es decir, deben cambiar en algo al cliente.

"No hablamos de un cambio radical, pero sí que lo modifique. Si no hay propósito, no tiene sentido probar la idea", subrayó. Por último, dijo que el proceso creativo es cuestionarse, porque si no hay dudas no hay creatividad.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.