Blue Monday: Cómo potenciar el marketing digital para enfrentar el tercer lunes de enero

Desde hace 17 años, el tercer lunes de enero se recuerda el Blue Monday, considerado así por las deudas del efecto fiestas de fin de año, además de la motivación para empezar un nuevo año. Según la tradición de este evento, el tercer lunes de cada mes las personas se sienten particularmente tristes, tal como lo afirma Cliff Arnall, creador del Blue Monday en 2005.
 

Ante esta disyuntiva nació una estrategia de marketing muy bien ejecutada y se ha mantenido hasta nuestros días, donde las marcas preparan diferentes acciones para cautivar la atención de los consumidores. Blue Monday (lunes azul) hace referencia a la expresión en inglés feeling blue, que se usa para denotar que una persona se siente triste.

La agencia independiente de comunicación estratégica, Another, creó un modelo de atracción de clientes a través de la identificación. Blue Monday es una jornada con la que todo el mundo se puede identificar, ya que apela a una realidad común de muchas personas.

Para que la estrategia de marketing sea interesante, el Blue Monday busca conectar y generar empatía con el público.

Hugo Juárez, director de Content de Another, sostuvo que “las marcas más inteligentes siempre romperán el molde e irán contracorriente y harán que  ‘el día más triste’ sea lo contrario para sus clientes. Para lograrlo, se recomienda el envío de contenido motivacional, divertido o positivo, así como ofertas y recompensas”.

En este contexto, recomendó lanzar sorteos o concursos. Así se incrementa la notoriedad y la fidelidad del consumidor de la marca.

Agregó que se debe buscar siempre presencia en las redes sociales y unirse a los trending y hashtags del día en plataformas como Twitter, Instagram o aprovechar la fuerza de TikTok. Recordó que siempre es importante adaptarse al medio y al público al que se quiere dedicar el mensaje.

También, entre las opciones para levantar el ánimo, sugirió ofrecer envíos gratuitos. “Sí, sabemos que ese lunes será un día triste, pero con este tip, los clientes recibirán sus productos en la comodidad de su hogar sin tener que pagar, lo cual dibujará una sonrisa en su rostro”, dijo, al tiempo de asegurar que la estrategia beneficiará al negocio y potenciará la presencia de marca.

Por otra parte, habló de descuentos, infalible como método de atracción del público. “A todo el mundo le alegra que, después del periodo navideño y la entrada de la cuesta de enero, haya descuentos en sus tiendas favoritas. Se debe aprovechar este día para lanzar una oferta especial o un código promocional que permita aumentar las ventas”, aconsejó.

Asimismo, sugirió generar contenido divertido y positivo, para contrastar con la tristeza del lunes y hacer el día más llevadero.

Explicó que el marketing digital es un mercado que permite jugar y explorar nuevas estrategias todos los días. Estar atentos a las festividades y fechas especiales del año es una gran oportunidad de conectar con los consumidores y generar sentido de comunidad que toda marca busca.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.