Bono demográfico: Capacitación es clave para que fuerza laboral sustente sistema jubilatorio

La actual pirámide demográfica cumple con lo previsto para el bono demográfico, pero se debe capacitar a la población para que cuando las personas alcancen la edad de mayor productividad generen un PIB tal que los pueda mantener cuando alcancen la etapa jubilatoria.

“La pirámide cumple con lo previsto para el bono demográfico. Se va achicando la base con menos niños y niñas, lo que implica que para el 2050 vamos a tener a gente en edad de trabajar en su máximo pico. Es la teoría pura y dura del bono demográfico y estamos en ese proceso”, dijo la economista Martha Coronel al referirse al último informe de proyección de población del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La denominación bono demográfico es utilizada como herramienta para establecer proyecciones en cuanto a la fuerza laboral y los aportes a la jubilación. El bono demográfico se refiere a una fase en la que el balance entre las edades de una determinada población genera una oportunidad para el desarrollo.

De acuerdo al informe de referencia, la población de Paraguay hasta este año es de 7.453.695 habitantes. La distribución por sexo es del 50,3% hombres y 49,7% mujeres. En términos absolutos las mujeres suman 3.702.248 y los hombres 3.751.447.

Asimismo, la estructura por edad de la población muestra que el 28,2% de la población es menor de 15 años, el 64,7% tienen entre 15 a 64 años y poco más de 7,1% tiene 65 y más años de edad.

La población de niños, niñas y adolescentes (0 a 14 años) es de 2.105.282; la población juvenil (15 a 29 años) llega a 1.972.024. Los adultos (30 a 64 años) alcanzan una población de 2.848.428 personas. Y los adultos mayores (65 años en adelante) son en total 527.961 habitantes.

La esperanza de vida al nacer es de 75 años; para las mujeres es de 78 años, y para los hombres es de 72 años. En esta línea, el informe indica que en el 2022, la mitad de la población tiene más de 27 años. Mientras que en el 2024, la mitad de la población tendría más de 28 años.

La economista explicó que las generaciones anteriores tenían más hijos, pero la nueva, que se incorpora más a la fuerza laboral, prescinde más de tener descendencia. Resaltó que la población paraguaya, en general, es joven con menor proporción de adultos mayores.

“El riesgo es no preparar lo suficiente a los que están ahora como para que su productividad cuando tengan entre 20, 30 y 40 años, que es la época más activa de la persona, no sea suficiente como para generar un Producto Interno Bruto (PIB) tal, o riqueza tal en el país, de modo que se les pueda mantener después”, precisó.

Por lo tanto, el empleo formal y la seguridad social serían claves para establecer estos parámetros. En efecto, cuando esta población llegue a la vejez sin haber aportado a la caja jubilatoria, se tendrá que contar con una base para que la sociedad deba mantener a esta población.

“El bono demográfico implica que con esa fuerza laboral ampliada se debería generar un plus en la economía. Si no se les capacita a los que hoy tienen entre 15 y 29 años, llegarán a ser una proporción mayor de adultos mayores que no se podrá mantener porque no se generó riqueza”, expuso.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.