Bono demográfico: Capacitación es clave para que fuerza laboral sustente sistema jubilatorio

La actual pirámide demográfica cumple con lo previsto para el bono demográfico, pero se debe capacitar a la población para que cuando las personas alcancen la edad de mayor productividad generen un PIB tal que los pueda mantener cuando alcancen la etapa jubilatoria.

“La pirámide cumple con lo previsto para el bono demográfico. Se va achicando la base con menos niños y niñas, lo que implica que para el 2050 vamos a tener a gente en edad de trabajar en su máximo pico. Es la teoría pura y dura del bono demográfico y estamos en ese proceso”, dijo la economista Martha Coronel al referirse al último informe de proyección de población del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La denominación bono demográfico es utilizada como herramienta para establecer proyecciones en cuanto a la fuerza laboral y los aportes a la jubilación. El bono demográfico se refiere a una fase en la que el balance entre las edades de una determinada población genera una oportunidad para el desarrollo.

De acuerdo al informe de referencia, la población de Paraguay hasta este año es de 7.453.695 habitantes. La distribución por sexo es del 50,3% hombres y 49,7% mujeres. En términos absolutos las mujeres suman 3.702.248 y los hombres 3.751.447.

Asimismo, la estructura por edad de la población muestra que el 28,2% de la población es menor de 15 años, el 64,7% tienen entre 15 a 64 años y poco más de 7,1% tiene 65 y más años de edad.

La población de niños, niñas y adolescentes (0 a 14 años) es de 2.105.282; la población juvenil (15 a 29 años) llega a 1.972.024. Los adultos (30 a 64 años) alcanzan una población de 2.848.428 personas. Y los adultos mayores (65 años en adelante) son en total 527.961 habitantes.

La esperanza de vida al nacer es de 75 años; para las mujeres es de 78 años, y para los hombres es de 72 años. En esta línea, el informe indica que en el 2022, la mitad de la población tiene más de 27 años. Mientras que en el 2024, la mitad de la población tendría más de 28 años.

La economista explicó que las generaciones anteriores tenían más hijos, pero la nueva, que se incorpora más a la fuerza laboral, prescinde más de tener descendencia. Resaltó que la población paraguaya, en general, es joven con menor proporción de adultos mayores.

“El riesgo es no preparar lo suficiente a los que están ahora como para que su productividad cuando tengan entre 20, 30 y 40 años, que es la época más activa de la persona, no sea suficiente como para generar un Producto Interno Bruto (PIB) tal, o riqueza tal en el país, de modo que se les pueda mantener después”, precisó.

Por lo tanto, el empleo formal y la seguridad social serían claves para establecer estos parámetros. En efecto, cuando esta población llegue a la vejez sin haber aportado a la caja jubilatoria, se tendrá que contar con una base para que la sociedad deba mantener a esta población.

“El bono demográfico implica que con esa fuerza laboral ampliada se debería generar un plus en la economía. Si no se les capacita a los que hoy tienen entre 15 y 29 años, llegarán a ser una proporción mayor de adultos mayores que no se podrá mantener porque no se generó riqueza”, expuso.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.