Brava está fuerte: Arigua presentó su primer fernet artesanal (hecho con más de 30 hierbas)

Arigua lanzó el licor artesanal Brava -fernet-, que está ingresando al mercado local para demostrar que en Paraguay se fabrican buenas bebidas. Su fernet está elaborado a partir de más de 35 hierbas medicinales autóctonas.

Su creación, según Julia Pineda, bióloga y vocera de Arigua, se inspiró en la riqueza cultural y natural del país. “Buscamos unir tradición y creatividad en una bebida que refleje nuestra tierra y su magia herbal”, explicó.

El proyecto nació tras una experiencia colaborativa con La Alegre Reveldía, un fernet artesanal de San Luis, Argentina. “Rapo y Ámbar, sus creadores, nos enseñaron la técnica. Luego, comenzamos a experimentar hasta encontrar la combinación perfecta que hoy es Brava”, detalló Pineda.

La fabricación de este licor es un proceso meticuloso y prolongado. Comienza con la selección de hierbas como jaguarete ka’a y poleo’i, que forman la base amarga. Estas se maceran en alcohol de caña por un mes, mientras que las 30 hierbas restantes se infusionan en frío para añadir carácter y propiedades medicinales. Después de filtrar y mezclar los componentes, se almacena en damajuanas de vidrio durante otro mes antes de ser embotellado.

Actualmente, Brava se produce de manera artesanal, con una capacidad anual de 300 botellas. “Aunque es un volumen limitado, estamos trabajando en aumentar la producción sin perder la calidad que nos define”, afirmó Pineda. El licor está disponible en dos locales en Areguá y en cuatro puntos de venta en Asunción, como Casa Alcira y El Granel.

Además de expandir su presencia local, Arigua, como empresa, considera el mercado argentino como el primer paso hacia la exportación. “Es un desafío emocionante, pero nuestra prioridad sigue siendo fortalecer una cultura fernetera en Paraguay”, señaló Pineda. Para ello, la marca organiza talleres invernales que fomentan la conexión con las hierbas y la elaboración de versiones caseras del fernet en un ambiente colaborativo.

El impacto de Brava no solo radica en su sabor único, sino también en su mensaje de sostenibilidad y creatividad. “Queremos que cada botella sea un viaje a nuestras raíces, una invitación a descubrir la riqueza de nuestras hierbas y a celebrar nuestra identidad”, aseveró Pineda.

Por último complementó que con iniciativas como esta, Arigua está posicionándose como un referente en la industria artesanal, combinando tradición, innovación y compromiso con su comunidad.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.