Bruno Defelippe: “Los créditos deben llegar a la mitad de las empresas formales con RUC”

En agosto, la ejecución de Fogapy cayó abruptamente un 62% en comparación al mes anterior. Las entidades financieras alegan que la garantía ampliada de Fogapy sigue siendo baja para conceder créditos a las mipymes. En este contexto, la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) pidió al Gobierno que absorba la diferencia, a fin de salvar unos 600 mil empleos.

Fogapy tiene como objetivo ayudar a unas 100 mil empresas, protegiendo así a unos 600 mil empleos. Sin embargo, tras un análisis financiero, Asepy identificó que la ampliación de la garantía al 90% para créditos Fogapy menores a G. 100 millones al 12,5 % no es suficiente para el sector bancario. Este problema representó una caída en los préstamos para las mipymes, en el orden del 62%, solo en agosto.

Ante esta situación, la Asepy había planteado que las compañías bancarias liberen el tope de la tasa y que el Estado se haga cargo de la diferencia, ya que el emprendedor no puede pagar más del 10% de interés.

“Nosotros planteamos que los créditos deben llegar a la mitad de las empresas formales con RUC, es decir, unas 130.000. Pedimos sacar el tope de la tasa de interés, pero cubriendo la diferencia con subsidio del Estado”, manifestó Bruno Defelippe, presidente de la Asepy.

A más de dos semanas de esto, aún no hubo respuesta a ese pedido. Por lo tanto, la asociación urge al Equipo Económico Nacional una solución para salvar a las mipymes, estableciendo una meta clara de apoyo con créditos Fogapy.

“Según nos dicen, desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el tope de la tasa impide que Fogapy avance. Los emprendedores no podemos pagar más, así que, proponemos que la diferencia sea subsidiada. Si eso no es posible, existen otras alternativas, como un modelo de cuotas crecientes y con refuerzos. Esto permitirá que el primer año de cuotas sea de menor presión financiera para las pymes, que están iniciando la recuperación”, agregó.

Situación de créditos

Defelippe recordó que por medio de www.asepy.org/creditoasepy gestionaron los pedidos de financiamiento de unas 57 mipymes a fin de captar unos G. 3.000 millones. Todo gracias al equipo de asesores financieros voluntarios de Asepy.

Por otro lado, la Asepy constató que un gran porcentaje de cien solicitudes de préstamo rechazadas fue debido a problemas de mora superior a 60 días (45%) en otros compromisos, además de Informconf (35%), por actividad restringida por la pandemia (14%), pérdida en sus balances (3%) y sin datos (3%). “Nos dimos cuenta de que gran parte de los créditos que nosotros ayudamos a gestionar fueron rechazados por mora de más de 60 días. Ahí está el problema, ya que la pandemia obliga a muchos a entrar a esta situación, por lo que se evidencia una falla en la política pública que debemos ver cómo corregir”, enfatizó.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.