Buen aroma: GIA Deco busca expandirse con un segundo local y reanudar las exportaciones

GIA Deco produce velas con miras a expandirse a nivel local e internacional. Se trata de productos hechos con cera de soja, más duraderas y ecológicas que los de parafina.

Ligia Serrano, representante legal de GIA, comentó que el negocio surgió hace cuatro años durante la pandemia. Aprendió sobre la elaboración de cera de soja hace 15 años en Buenos Aires, Argentina, cuando residía en ese país.

La historia de GIA se inicia con una profunda pasión por el mundo de los aromas. Hace más de 15 años la fundadora decidió tomar cursos para aprender a elaborar velas y productos aromatizantes. Además, se formó en el campo de la aromaterapia y la elaboración de mezclas aromáticas.

En el 2020, como respuesta a la pandemia, retomó la creación de estos productos y comenzó a comercializarlos a través de plataformas de redes sociales. En el 2021 GIA dio un paso hacia la formalización al establecerse como empresa y, recientemente, obtuvo el registro oficial de su marca.

GIA se consolidó como una marca reconocida en la oferta de una gama completa de refinados productos aromáticos, los cuales se destacan por ser sustentables, respetuosos con el medioambiente y de una alta calidad.

“Nuestro taller está situado en Asunción, y en él se elaboran difusores aromáticos de varillas, sprays aromatizadores para ambiente y textiles, así como velas confeccionadas exclusivamente con cera de soja al 100%. Ponemos especial atención en cada fase del proceso de producción, buscando la perfección en los detalles. Los productos GIA están confeccionados con ingredientes de alta calidad, incluyendo perfumería de lujo”, describió.

La producción de velas de GIA se inició en la cocina de la fundadora en 2020 y, tras unos meses, se trasladó a un taller más amplio. Hoy opera desde un extenso taller habilitado por Dinavisa.

Asimismo, la firma se ha expandido en los canales de venta. Inicialmente las ventas se realizaban a través de Instagram y WhatsApp. Ahora, GIA cuenta con una tienda minorista en la avenida San Martín y ofrece opciones de compra en línea a través de la página web.

Además de su comercialización en la tienda principal, los productos también se venderán en otros establecimientos, como Nueva Americana. Recientemente han incursionado en ventas a terceros bajo su propia marca.

“Tenemos la expectativa de ingresar en 2024 a grandes cadenas de tiendas nacionales y de fabricar productos para otras reconocidas marcas. También planeamos reanudar las exportaciones el año que viene. En el futuro queremos abrir un segundo local y expandir nuestra oferta de productos”, dijo.

Cabe mencionar que GIA hizo su primera exportación hace dos años, pero no ha vuelto a exportar desde entonces. Recientemente la empresa fue elegida por el MIC, a través del viceministerio de Mipymes, como beneficiaria del Programa de Formalización para Acceso a Mercados (PFAM), para impulsar el ingreso a mercados del exterior.

Serrano agregó que la diferencia de los productos GIA radica en su exclusividad y en la alta calidad de sus fragancias. La marca sobresale en el mercado nacional por su enfoque auténtico, calidad y variedad de presentaciones.

“Las fragancias de GIA no solo superan en calidad a las disponibles en el mercado, sino que abarcan un amplio abanico de aromas para satisfacer diversos gustos, desde opciones innovadoras hasta las más clásicas”, detalló.

Este emprendimiento emplea a cinco personas, y en épocas donde se requiere de más mano de obra, trabaja toda la familia. En total, poseen una cartera de fragancias premium de entre 15 a 20 opciones, cinco son de temporadas y las otras 15 son las básicas.

Las velas de soja son aromatizantes para textil y ambientes. “Trabajamos con perfumistas que nos elaboran las fragancias y abarcamos todo lo que es el abanico de opciones, como las amaderadas, florales y otras”, añadió.

Entre las características del producto citó que tienen una formulación altamente concentrada, y que mantienen su intensidad aromática a lo largo del tiempo. A esto se suma el compromiso social y medioambiental, diversidad de formatos y tamaños, y una producción nacional que resalta la calidad.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.