Café Martínez dice presente en Pedro Juan Caballero (se propone duplicar presencia en Paraguay en 2023)

La franquicia argentina Café Martínez habilitó a finales de julio un espacio en la ciudad de Pedro Juan Caballero. “Paraguay es el mercado externo más importante y apuntamos a cerrar el año con 10 locales operativos en diferentes locaciones. Queremos ser el lugar elegido por la gente en cada ciudad, pueblo y barrio de este hermoso país que siempre nos recibe tan bien”, dijo Hernán Attanassio, jefe de Desarrollo Internacional de la marca.

En cuanto a las proyecciones y planes de expansión para corto y mediano plazo, Attanassio precisó que actualmente poseen siete locales ubicados en: Paseo La Galería, Asunción Centro, Pinedo Shopping, San Lorenzo Shopping, Pedro Juan Caballero, Shopping Mariano y Plaza Madero.

Adicionalmente, prevén inaugurar próximamente dos locales que están en obra, en Encarnación y Asunción. Al mismo tiempo, están trabajando en otras locaciones de Gran Asunción y Ciudad del Este. Además, la marca posee 181 locales en Argentina, tres en Uruguay y tres en Bolivia.

“Para 2023 queremos duplicar nuestra presencia en Paraguay y continuar innovando para brindar a nuestros clientes la mejor experiencia en café”, remarcó.

Agregó que la primera inversión importante realizada en los últimos años fue crear una sucursal en Paraguay para tomar el control operativo y otorgar franquicias directamente desde la propia marca. Esto les permitió abrir más locales, brindar una mejor experiencia al cliente, desarrollar nuevos productos e incluso ingresar a nuevos canales como retail.

“Actualmente seguimos apostando al crecimiento de la marca e invirtiendo en Paraguay con la apertura de dos tiendas propias y estamos trabajando en otras novedades para nuestros clientes que estaremos dando a conocer a la brevedad”, comentó.

Acerca del diferencial de la marca Café Martínez y los países que acogen la franquicia, el directivo apuntó que uno de sus principales diferenciales se basa en calidad del café, ya que seleccionan los mejores granos, tostándolo en la planta de Argentina, mediante un proceso que aún se realiza de manera artesanal y eso hace que sea un café de especialidad.

Además, cuidan el proceso de calidad de punta a punta para brindar a los clientes la mejor experiencia en cada una de las tiendas.

Otro punto que resaltó es el servicio de atención a la mesa, en donde los camareros asesoran a los clientes sobre los diferentes blends, productos y opciones, generando una cercanía y haciéndolos sentir como en su propia casa.

Este acercamiento estrecho también se desarrolla en la red de franquiciados y por eso se consideran “clonadores de pymes”, ya que cada local abierto es una pequeña empresa que crea puestos de trabajo y ayuda al crecimiento del país.

“Por eso es importante acompañar a nuestros franquiciados en cada paso del proceso para que sea un éxito y nos sigan eligiendo”, añadió.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.