Calor sustentable: Fuegos del Ytu dispara sus ventas (por Día del Padre pedidos subieron 50%)

Según el propietario de Fuegos del Ytu, Alejandro Montiel, en las últimas dos semanas tuvieron una elevada cantidad de ventas, producto de las solicitudes que recibieron por el Día del Padre. El emprendimiento que se dedica a la fabricación de estufas sustentables alcanzó el mismo movimiento que tuvieron al cierre del 2022.

Montiel dijo que la empresa tiene una capacidad de fabricación de 70 a 80 unidades diarias, pero con el número de solicitudes que tienen no pueden dar abasto. "Con los pedidos que recibimos se vuelve un poco complicado cumplir con todos los clientes", añadió. 

El propietario explicó que el plantel fijo del taller está conformado por ocho personas, incluido él mismo. Luego, disponen de un plantel de 30 motos para delivery, que es un servicio prestado, además de la asociación que poseen con familias del Bañado y recicladores de Central. Se trata de aproximadamente 40 familias.

Fuegos del Ytu actualmente fabrica estufas estándar, que varían un poco en su tamaño y en su diámetro, pero solo pocos centímetros. Los precios de venta son únicos, G. 150.000 en todos los casos. "Esos tambores que usamos para los fogones son de un material reciclado, que era parte del tambor de una centrifugadora. Es muy resistente y por eso lo podemos usar", acotó.

Las redes sociales y el boca en boca son los métodos por los que las personas conocen Fuegos del Ytu. Por medio de esos canales estas últimas semanas recibieron innumerables pedidos para regalo. "El crecimiento habrá sido mayor al 50% de lo normal. Ya veníamos haciendo entregas desde mayo, principalmente a gente que ya reservó sus pedidos desde el año pasado", subrayó.

 Montiel recordó que en twitter recibieron muchos pedidos el año pasado y eso los llevó a vender 5.500 unidades de fogones. Este año, en los 20 días que se están registrando temperaturas un poco más bajas, Fuegos del Ytu está alcanzado la misma cantidad de ventas que el año pasado.

Respecto a los proyectos Montiel añadió que como propietario de la compañía se mantendrá en el taller, atendiendo a que es más complicado administrar una galería. "En la actualidad conseguimos trabajar con compañías como Tupi, Achón, Ánima y otros distribuidores del interior del país", complementó. Aparte, están disponibles para recibir pedidos por medio de Mi Tienda Visión y en otras entidades como el Banco Atlas.

Impacto social 

Las alianzas que tiene Fuegos del Ytu con los recicladores del Bañado consiste en que ellos se encargan de desarmar las máquinas de lavar ropa que están en desuso. Anteriormente, la empresa misma realizaba el desmontaje, pero luego se les ocurrió la idea de trabajar colaborativamente.

"La posibilidad de dar salida laboral a gente muy carenciada es algo importante. Nos satisface que los acopiadores nos digan que el trabajo es bueno, esa es la primera satisfacción", reflexionó Montiel.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.