Carmelo Castillo: “Hoy los desarrolladores ya están apuntando a viviendas más inclusivas que exclusivas”

Obrasur es una empresa que viene ejecutando obras residenciales dentro de Gran Asunción con inclusión de detalles finos en terminaciones y en la calidad. La firma está dirigida por el ingeniero Víctor Baranda y por Carmelo Castillo. A continuación te contamos más.

Obrasur ha ejecutado aproximadamente 100 obras durante su desarrollo. “Desde el inicio se hizo énfasis en dos focos principales, la calidad de los materiales utilizados y el enfoque al segmento en que incursiona”, comentó Carmelo Castillo, director de la empresa.

Todos los proyectos de Obrasur se destacan por su diseño funcional. Porque tiene como principio diseñar casas atendiendo a que sean útiles, cómodas y respondan a las necesidades de sus usuarios. “Creamos espacios soñados con diseño, estilo y confort para nuestros clientes”, dijo Castillo.

 Para Castillo, el desafío más importante del rubro es encontrar la fórmula económica para llegar a más gente en el ámbito de la vivienda. “En realidad ya se está dando esto; los desarrolladores están apuntando a viviendas más inclusivas que exclusivas”, señaló. Obrasur ejecuta obras civiles bajo la modalidad llave en mano y eso da una tranquilidad enorme a los clientes. “El precio es cerrado y no hay sorpresas por el camino”, resaltó.

"El momento más difícil que nos tocó pasar fue el de la pandemia, el costo aún se siente en la suba de precios de los materiales importados. Y un costo del que muy pocos hablan es el psicológico en la era pandémica, sobrellevar empresas grandes cuesta mucho, pero estar con todo el plantel humano íntegro nos llena de orgullo", señaló.

Para Castillo, aunque hoy estamos saliendo de la época pandémica, está costando obtener la misma cantidad de obras, ya que subieron los costos en el rubro. “Aún así vemos una gran demanda en el sector y eso es alentador. Este es un punto positivo para el mercado residencial”, manifestó. 

En cuanto a la tendencia, Castillo informó que la empresa utiliza sistemas de construcción para reducción del calor que se da gracias a la aislación de paredes con poliuretano expandido. “Esto reduce totalmente el calor radiante que expulsa la pared en época de pico de calor”, explicó.

El directivo también mencionó que todos los proyectos de Obrasur son importantes, desde el más pequeño hasta el más grande, no existe distinción de importancia. “Lo importante para nosotros es poder seguir adelante después de un escenario muy difícil”, expresó.

“La crisis nos enseñó a ser fuertes y desarrollar nuevos servicios que antes no lo estábamos explotando como ser las refacciones y las obras en el interior. Durante estos ocho años estamos contentos con la calidad final de las obras y esperamos siempre poder participar activamente como referentes del sector”, finalizó Castillo.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.