Cebando belleza: Aká Skincare llega a Paraguay con una propuesta vegana a base de yerba mate

(Por BR) La cosmética empezó a adoptar más productos naturales dentro de su catálogo debido a la importancia del medio ambiente, la naturaleza y el cuidado en sí. En ese sentido, desembarca en Paraguay Aká Skincare, una nueva línea de skincare vegano a base de yerba mate.

Aká Skincare es una línea de skincare uruguaya creada por la Dra. Anellia Kutscher, con clínicas tanto en Montevideo como en Asunción. Según comentó María Casabianca, cosmiatra y asesora técnica de Skintec SRL (empresa distribuidora oficial de la línea en Paraguay), posee propiedades antioxidantes y estimulantes, convirtiéndose en un aliado esencial para el cuidado de la piel.

"La yerba mate tiene una función antioxidante muy importante, especialmente en un contexto donde se busca prevenir y combatir el envejecimiento prematuro de la piel. Además, tiene un fuerte valor simbólico y cultural para nosotros, lo que también genera una conexión emocional con el producto", explicó Casabianca.

Este componente actúa como barrera frente al estrés oxidativo causado por el ambiente, los rayos UV y los estilos de vida acelerados, ayudando a preservar la vitalidad y firmeza de la piel.

Detrás de la marca se encuentra la doctora Anellia Kutscher, dermatóloga, quien desarrolló esta línea con un enfoque muy claro: ofrecer soluciones efectivas y accesibles, nacidas de las necesidades reales que observa en sus pacientes.

"Ella quería productos que respondan a múltiples necesidades al mismo tiempo, sin sobrecargar la rutina del usuario. Así creó una línea compacta pero potente, con activos muy bien seleccionados", destacó Casabianca.

La línea se compone de cuatro productos fundamentales: limpiador facial, sérum antioxidante, crema facial hidratante y contorno de ojos. Cada uno está diseñado para adaptarse a diversos tipos de piel, ya sea seca, mixta u oleosa, priorizando texturas ligeras y funcionales, ideales para el clima subtropical de Paraguay.

Además de la yerba mate, la fórmula se refuerza con algunos de los ingredientes más buscados en el skincare contemporáneo: Ácido hialurónico, hidrata en profundidad y mejora la elasticidad; niacinamida, ayuda a regular el sebo, mejorar la textura y disminuir rojeces; cafeína (en el contorno de ojos), favorece el drenaje, reduciendo bolsas y ojeras; vitamina C (en el sérum), potente antioxidante que ilumina y unifica el tono de la piel.

"El sérum tiene una doble acción antioxidante gracias a la combinación de yerba mate y vitamina C. Eso lo hace muy potente, pero al mismo tiempo suave con la piel", comentó María.

La línea está cuidadosamente pensada en función de los activos y del vehículo cosmético (la textura), que muchas veces determina la aceptación o rechazo del producto por parte del consumidor.

Una de las premisas de Aká Skincare es ofrecer una rutina corta pero efectiva. La doctora Kutscher decidió desarrollar únicamente cuatro productos con texturas universales, ideales para personas que buscan simplicidad sin renunciar a la calidad.

"No todo el mundo está dispuesto a hacer una rutina de diez pasos. Mucha gente quiere soluciones prácticas, productos que hidraten, reparen y protejan en pocos gestos. Por eso esta línea tiene esa estructura: menos productos, más beneficios", afirmó Casabianca. Sin embargo, también aseguró que la marca tiene una filosofía muy humana: "La promesa de la marca es acompañar a cada persona en las distintas etapas de su vida, cuidando la piel para que, con el paso del tiempo, se mantenga saludable y luzca lo mejor posible. No prometen detener el envejecimiento, porque, al fin y al cabo, es un proceso natural que nos alcanza a todos", dijo María.

Pese a estar en el mercado paraguayo desde hace apenas tres meses, la marca tuvo una recepción muy positiva, especialmente entre quienes valoran la innovación cosmética con enfoque ético y natural.

"Las personas que probaron los productos se enamoran. Primero por la textura, luego por los resultados, y sin duda también por el packaging, que tuvo un impacto visual muy fuerte. Nos sorprendió lo importante que es ese aspecto", resaltó Casabianca.

Actualmente, los productos de Aká Skincare pueden adquirirse en el showroom de Skintec, así como en tiendas seleccionadas como Napy, Saisha, Biggie Farma y Vicente Scavone.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.