Centro Virtual de Exportación: la herramienta que facilitará promocionar la oferta exportable del país

La plataforma digital gratuita denominada Centro Virtual de Exportación, desarrollada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), con el apoyo del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (Cedial) y la colaboración del Viceministerio de Mipymes, ya está disponible para que las empresas puedan registrarse y potenciar su potencial de exportación.

“El Centro Virtual de Exportación lo que hace es alinearse a una realidad ya vigente de la sociedad, no solamente paraguaya sino en general, como un comportamiento global. Este lanzamiento va a ser una herramienta poderosa para todos nuestros sectores. Iremos perfeccionándola, vamos a poner todo nuestro empreño y recursos”, puntualizó el titular del MIC, Luis Castiglioni.

Mientras que la directora nacional de Rediex, Estefanía Laterza, definió al Centro de Virtual de Exportación como una plataforma que permitirá a las empresas nacionales promocionar su oferta exportable a través de canales digitales. “El objetivo es atraer a los importadores del exterior interesados en productos paraguayos y facilitar el contacto comercial B2B en tiempo real y sin intermediación. Se trata de un puente virtual que une la oferta exportable paraguaya con los mercados internacionales que funcionará como una prueba piloto para medir los impactos positivos de la adopción digital en el comercio exterior. Pasados los primeros 120 días se hará una evaluación de sus beneficios y efectividad para evaluar la continuidad de la plataforma digital en la post pandemia como método complementario a los tradicionales”, explicó Laterza.

“Tenemos como objetivo posicionar la oferta de productos disponibles en nuestro país y dar una amplia visibilidad en alianza con el Ministerio de Relaciones Exteriores y las agregadurías comerciales de las embajadas de Paraguay en el mundo”, destacó Laterza.

Beneficios para empresas
Luis Schmeda, de Cedial, dijo que la plataforma funcionará como un showroom digital personalizado, libre de costo. Así también, destacó entre los beneficios para empresas: la recepción de pedidos en línea o la vinculación al propio canal de e-commerce, recibir llamadas o mensajes por WhatsApp y videollamadas comerciales desde el exterior, en línea, en tiempo real y sin intermediación; también la posibilidad de recibir pedidos de reuniones B2B a distancia, participar de distintas actividades comerciales virtuales, amplia difusión a nivel internacional, con presencia de marca por al menos cuatro meses de promoción directa, oportunidades de acceso a nuevos mercados y posicionamiento comercial a nivel internacional.

Los importadores podrán encontrar ocho sectores exportables con oferta de productos, catálogos promocionales, contacto directo con gerentes de exportación locales o dueños de empresa, posibilidad inmediata de realizar reuniones virtuales y acceder a un chat por WhatsApp, respaldo del departamento de Dirección Comercial de la Rediex.

En cuanto a los sectores participantes del Centro Virtual de Exportación, señaló que ya existen más de 70 empresas registradas, de sectores como carnes y derivados, alimentos y bebidas, biocombustibles y energías renovables, autopartes y ensamblaje, químico farmacéutico, forestal y agricultura, industrias creativas y servicios, y textil y confecciones.

¿Cómo inscribirse?
Para ser parte del Centro Virtual de Exportación, las empresas con perfil exportador deben ingresar al sitio www.centrovirtualdeexportacion.com.py y seguir los pasos de registro requeridos. También pueden obtener más informaciones llamando al centro de atención al (0981)118-888 o al (0972) 118-888.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.