Cervepar apuesta a crear un mercado digital de bebidas en el 2022 (y lanzarán nuevos productos)

Anahí Brítez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar, resaltó que el 2021 fue de avances luego de casi dos años de pandemia. “Si bien, este año hemos visto una mayor recuperación, todavía estamos trabajando con la recuperación de lo que ha sido el impacto de la pandemia. Hay una mayor dinamización de la economía, pero afectada por el contrabando”, expuso. 


 

Aseguró que la empresa se centró en los últimos dos años en priorizar y cuidar el empleo. Si bien, aún no cuentan con cifras de cierre de año en ventas, afirmó que el sector de bebidas creció con relación al año pasado. 

Con referencia a las novedades dentro del catálogo de productos, comentó que este año hubo varias innovaciones importantes, entre las que se puede destacar la Pilsen Extra y Brahma Pomelo. 

“Fueron desarrolladas en Paraguay y adaptadas a la necesidad del mercado, y han tenido una excelente respuesta. Otro punto muy importante a nivel de negocios es que este año hemos dado un salto hacia lo que es la transformación digital, lanzando una plataforma innovadora”, dijo.

Explicó que están digitalizando los procesos de venta con los clientes, de modo a “crear un mercado digital de bebidas”. De esta forma se facilita el acceso y los beneficios para los puntos de venta.

Con respecto al 2022, manifestó que permanecerán atentos a la evolución de la crisis sanitaria y subrayó que en este contexto el avance de la vacunación se vuelve imprescindible. 

Por otro lado, hizo alusión a la coyuntura económica mundial, que arroja altos índices inflacionarios. “Estamos teniendo muchas presiones inflacionarias con los costos de logística. Son variables que van a ser determinantes el año que viene”, añadió. 

No obstante, aseveró que Cervepar seguirá apostando a la transformación, desarrollo e innovación. Por lo tanto, enfatizarán en la digitalización del negocio, y también continuarán lanzando nuevos productos, además de avanzar en los objetivos de sostenibilidad ambiental, como estrategia hacia el futuro.

“Desde Cervepar estamos siempre apostando a la transformación y crecimiento del negocio, y el foco para los próximos años será un crecimiento sostenible con objetivos estratégicos ambientales y sociales”, recalcó.

Cervepar está presente en la mesa de los paraguayos desde hace más de 110 años, generando más de 25.000 puestos de trabajo en su cadena de valor. 

Campaña de consumo responsable
La firma lanzó una acción cuyo objetivo es evitar los accidentes de tránsito debidos al consumo excesivo de alcohol durante las fiestas de fin de año.  Así nació Consciente, que consiste en un producto ficticio materializado en shampoo y acondicionador. El producto fue creado en alianza con Laevia, una marca nacional de productos capilares.

Con ello, se busca recordar al consumidor que es importante mantener la cabeza fresca y pensar que si va a consumir alcohol es mejor que deje el auto en casa. La campaña está acompañada por un código de descuento, en alianza con la empresa de movilidad MUV, que brinda a los consumidores un 30% de descuento en sus viajes nocturnos, utilizando el código Salgosinauto.

“Tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia del consumo responsable, sobre todo en el aspecto de no tomar y manejar. Pero con un enfoque diferente, que es sugerir que si planea tomar directamente no lleve el auto”, ilustró Brítez

Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conducir bajo los efectos del alcohol puede aumentar hasta en 17 veces el riesgo de accidentes fatales.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.