Charif Hammoud de Monalisa: “En la tierra guaraní todo lo que se planta bien, crece bien”

Charif Hammoud, vicepresidente del Grupo Monalisa, habló de su percepción acerca del progreso de Ciudad del Este en el marco de su aniversario número 67. La firma ha sido testigo de cinco décadas de historia de la ciudad, entre crisis y prosperidad.

El Grupo Monalisa, con más de 50 años en el mercado paraguayo, es una empresa pionera en la importación de marcas de lujo. Sus propietarios son los hermanos Faisal y Charif Hammoud, quienes vislumbraron en el este un mar de oportunidades.

“El inicio fue en los años 70, abriendo la tienda de 7:00 hasta las 3:00 de la madrugada, viviendo con mis hermanos arriba. Tuvimos que trabajar ocho meses para comprar un ventilador”, contó.

Hoy es una de las pocas tiendas en el mundo que tienen una galería de arte, con cuadros famosos de artistas internacionales y paraguayos. El negocio posee 12 escaleras mecánicas y dos ascensores.

“En la tierra guaraní todo lo que se planta bien, crece bien. Ciudad del Este es una ciudad del futuro y el futuro es hoy. Y con nuestro equipo avanzamos constantemente, superando desafíos con dedicación y esfuerzo diario. Buscamos que los turistas visiten y desfruten del Paraguay”, comentó.

Paralelamente, aseveró que la esencia de Monalisa reside en la honestidad y dedicación del equipo, cuyos integrantes trabajan incansablemente para mantener siempre los altos estándares de calidad.

El ejecutivo enfatizó que Monalisa continúa su crecimiento comprometido con el desarrollo de la ciudad y la región. “Nuestra apuesta incluye la generación de empleo, la mejora constante de servicios y la oferta de sectores exclusivos”, apuntó.

Indicó que cuentan con tres espacios gourmet: Restaurante, Sushi y Café, así como La Cave, que alberga innumerables etiquetas de los mejores viñedos del mundo. Además, se destacan su relojería y otros espacios que concentran experiencias únicas, todo en un edificio de ocho pisos que refleja lo mejor que se podría encontrar en cualquier parte del mundo.

Exclusividad de Monalisa

En Monalisa se destacan por ofrecer calidad, garantía y exclusividad, comprendiendo que los clientes buscan las mejores marcas a los mejores precios. “Seguiremos trabajando para brindar las marcas más renombradas y reconocidas a nivel internacional. Todo esto, respaldado por nuestro servicio especializado y el compromiso que nos caracteriza”, afirmó.

Al mismo tiempo resaltó que poseen servicio de posventa de todos los accesorios y relojes, entre otros. Además, los profesionales han sido capacitados en Miami, Nueva York, París, Ginebra. Todo esto para atender a los consumidores más exigentes.

“Hemos superado cualquier obstáculo con mucho trabajo, con liquidaciones, promociones, ofertas e incluso vendiendo a precios de costo para cumplir con nuestros compromisos”, manifestó.

Con respecto a las proyecciones en este nuevo escenario económico en Paraguay, reiteró la necesidad de habilitar el segundo puente que une a Brasil. Consideró que habrá un antes y un después de su apertura y que este será el año del Paraguay. 

“Nos encontramos muy entusiasmados por la apertura del segundo puente, que esperamos sea a corto plazo. Estamos perdiendo tiempo y dinero con esta demora, sabiendo que existen inversiones esperando esta apertura y que se reflejará en más fuentes de trabajo. La economía que más va a crecer en la región es la de Paraguay”, dijo.

Acerca del dinamismo turístico de compras, argumentó que el destino más buscado por los brasileños hoy es la Triple Frontera.

“Esperamos recibir más de 3 millones de turistas de Foz do Iguaçu en este 2024, y lo que buscamos es que estas personas visiten Paraguay. Creemos que las condiciones están dadas para que nuestro comercio, que es el más importante de la región, pueda extender su horario de atención a los turistas que nos visitan”, señaló.

Sobre el punto, recordó que el centro de Ciudad del Este arrancó desde sus inicios con el horario diario y nocturno, que lo llevó a crecer y convertirse en lo que hoy en día es: “el pulmón económico del país”.

Por lo tanto, evaluó que volver a este horario nocturno significaría generar más fuentes de trabajo, al momento de doblar turnos de funcionarios, para ofrecer los mejores servicios a quienes los visitan.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.