Charif Hammoud de Monalisa: “En la tierra guaraní todo lo que se planta bien, crece bien”

Charif Hammoud, vicepresidente del Grupo Monalisa, habló de su percepción acerca del progreso de Ciudad del Este en el marco de su aniversario número 67. La firma ha sido testigo de cinco décadas de historia de la ciudad, entre crisis y prosperidad.

El Grupo Monalisa, con más de 50 años en el mercado paraguayo, es una empresa pionera en la importación de marcas de lujo. Sus propietarios son los hermanos Faisal y Charif Hammoud, quienes vislumbraron en el este un mar de oportunidades.

“El inicio fue en los años 70, abriendo la tienda de 7:00 hasta las 3:00 de la madrugada, viviendo con mis hermanos arriba. Tuvimos que trabajar ocho meses para comprar un ventilador”, contó.

Hoy es una de las pocas tiendas en el mundo que tienen una galería de arte, con cuadros famosos de artistas internacionales y paraguayos. El negocio posee 12 escaleras mecánicas y dos ascensores.

“En la tierra guaraní todo lo que se planta bien, crece bien. Ciudad del Este es una ciudad del futuro y el futuro es hoy. Y con nuestro equipo avanzamos constantemente, superando desafíos con dedicación y esfuerzo diario. Buscamos que los turistas visiten y desfruten del Paraguay”, comentó.

Paralelamente, aseveró que la esencia de Monalisa reside en la honestidad y dedicación del equipo, cuyos integrantes trabajan incansablemente para mantener siempre los altos estándares de calidad.

El ejecutivo enfatizó que Monalisa continúa su crecimiento comprometido con el desarrollo de la ciudad y la región. “Nuestra apuesta incluye la generación de empleo, la mejora constante de servicios y la oferta de sectores exclusivos”, apuntó.

Indicó que cuentan con tres espacios gourmet: Restaurante, Sushi y Café, así como La Cave, que alberga innumerables etiquetas de los mejores viñedos del mundo. Además, se destacan su relojería y otros espacios que concentran experiencias únicas, todo en un edificio de ocho pisos que refleja lo mejor que se podría encontrar en cualquier parte del mundo.

Exclusividad de Monalisa

En Monalisa se destacan por ofrecer calidad, garantía y exclusividad, comprendiendo que los clientes buscan las mejores marcas a los mejores precios. “Seguiremos trabajando para brindar las marcas más renombradas y reconocidas a nivel internacional. Todo esto, respaldado por nuestro servicio especializado y el compromiso que nos caracteriza”, afirmó.

Al mismo tiempo resaltó que poseen servicio de posventa de todos los accesorios y relojes, entre otros. Además, los profesionales han sido capacitados en Miami, Nueva York, París, Ginebra. Todo esto para atender a los consumidores más exigentes.

“Hemos superado cualquier obstáculo con mucho trabajo, con liquidaciones, promociones, ofertas e incluso vendiendo a precios de costo para cumplir con nuestros compromisos”, manifestó.

Con respecto a las proyecciones en este nuevo escenario económico en Paraguay, reiteró la necesidad de habilitar el segundo puente que une a Brasil. Consideró que habrá un antes y un después de su apertura y que este será el año del Paraguay. 

“Nos encontramos muy entusiasmados por la apertura del segundo puente, que esperamos sea a corto plazo. Estamos perdiendo tiempo y dinero con esta demora, sabiendo que existen inversiones esperando esta apertura y que se reflejará en más fuentes de trabajo. La economía que más va a crecer en la región es la de Paraguay”, dijo.

Acerca del dinamismo turístico de compras, argumentó que el destino más buscado por los brasileños hoy es la Triple Frontera.

“Esperamos recibir más de 3 millones de turistas de Foz do Iguaçu en este 2024, y lo que buscamos es que estas personas visiten Paraguay. Creemos que las condiciones están dadas para que nuestro comercio, que es el más importante de la región, pueda extender su horario de atención a los turistas que nos visitan”, señaló.

Sobre el punto, recordó que el centro de Ciudad del Este arrancó desde sus inicios con el horario diario y nocturno, que lo llevó a crecer y convertirse en lo que hoy en día es: “el pulmón económico del país”.

Por lo tanto, evaluó que volver a este horario nocturno significaría generar más fuentes de trabajo, al momento de doblar turnos de funcionarios, para ofrecer los mejores servicios a quienes los visitan.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.