Chipa’i Fontclara proyecta envíos al exterior y espera respuestas del mercado europeo

Chipa’i Fontclara es una de las firmas que acaba de conseguir la licencia de la Marca País para concretar envíos al exterior. Según el propietario de Fontclara Soluciones Gastronómicas, Carlos Fontclara, la aprobación de Rediex facilitará las exportaciones planificadas para el 2021.

“Ahora las exportaciones dependen exclusivamente del marco normativo de los países en donde están los clientes. Si hay certificaciones especiales como por ejemplo de alimentos libres de gluten o similares nosotros debemos cumplir”, expresó. Cabe destacar que Chipa’i Fontclara está disponible en el mercado nacional desde hace aproximadamente cuatro años y es parte de la oferta de Fontclara Soluciones Gastronómicas.

La marca se comercializa en Asunción y Central, pero tienen intenciones de expandirse hasta otras ciudades como Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Encarnación. Actualmente Chipa'i Fontclara está disponible en más de 50 locales, como por ejemplo Casa Rica, Areté, Los Jardines, Supermercados Metro, Biggie Express, La Marchante y la Semilla.

La gama de productos está conformada por una línea de cocinados, donde se incluyen la chipa pirú de cuatro quesos, de anís y picante, y las galletitas de vainilla y chocolate. También poseen una línea de congelados de chipa de anís, mestiza y gruyere, y hace poco lanzaron su coxiña de pollo con catupiry y una coxiña de acelga con cebolla.

“Envié muestras de las chipas a Bolivia, específicamente a Santa Cruz de la Sierra, donde estamos en la etapa de discutir precios. Además mandamos muestras a Alemania y a España, pero aún no hubo retorno”, comentó Fontclara sobre las expectativas de exportaciones. En cuanto a las novedades de la marca, subrayó que en breve lanzarán un pan de ajo y pan de queso libres de gluten, como todos los productos de Chipa’i Fontclara.

Por otra parte, recordó que los productos de Chipa’i Fontclara también están disponibles en hoteles y cafeterías, ya que la filosofía de la empresa es solucionar todo el engorro de la producción que pueda tener un local comercial, por eso el eslogan es Del freezer al horno y del horno a tu boca.

El proceso de licencia de Marca País
“La licencia de la Marca País surge de gestiones que realicé en Rediex para ver la posibilidad de exportación. Esta licencia facilita todos los procesos comerciales y es fruto de la presentación de toda una serie de documentos y registros”, manifestó Fontclara. Asimismo, rememoró que el año pasado Chipa’i Fontclara fue una de las ganadoras del Programa de Competitividad de Micro, Pequeñas y Medianas empresas del MIC, por lo que fue favorecida con equipos para triplicar la capacidad de congelamiento, elaboración de planes de negocios, asesoría financiera y otros instrumentos empresariales.

Un 2020 difícil
Según el propietario, Chipa’i Fontclara sufrió una caída de venta muy importante en el 2020, sin embargo, la marca no dejó de buscar nuevos socios de negocios y clientes. “Tuvimos una caída del 50%, principalmente por la baja en los rubros de hotelería y cafetería. En los comercios hubo más movimiento, pero como los pagos son a 30 días fue más complicado operar”, afirmó.

Aparte de la venta de alimentos, Fontclara Soluciones Gastronómicas también ofrece capacitaciones sobre panadería y gastronomía, otro rubro que quedó parado en el 2020 por la situación sanitaria. “En el 2018 y 2019 estuve en el Centro de Industriales Panaderos del Chaco Argentino. Enseñé en Resistencia y Roque Sáenz Peña y tuve cerca de 100 alumnos que lograron resultados muy buenos”, finalizó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.